Programa

Economía Política CNBA - Propuesta Ricardo Romero

Presentación

El curso está estructurado para el calendario académico del Colegio y en base a los contenidos mínimos del Plan de Estudios, que se compone de tres partes y seis unidades.

El abordaje de la materia se realiza bajos dos ejes generales. En primer lugar: se exponen las diferentes corrientes teóricas del pensamiento económico, delimitando el campo de “lo económico” y la forma de abordaje del mismo, realizado por parte de la Economía Política y la Economía. Incluyendo algunas visiones de economistas argentinos. A la vez, los conceptos elaborados por las distintas escuelas se estudiaran directamente desde las fuentes bibliográficas, se analizarán su aplicación práctica tanto en su contexto histórico y como en la actualidad.


En segundo lugar, se profundizan los conocimientos aportados por el instrumental teórico y técnico desarrollados por la macroeconomía y la microeconomía. A su vez, se delimitan los mecanismos de Políticas Económicas en materia fiscal, monetaria y de comercio internacional. Se indaga sobre la formación de la economía moderna en general y la evolución de la historia económica argentina en particular. Se busca desplegar los conocimientos adquiridos, en la búsqueda de un análisis crítico al desarrollo económico actual y la viabilidad, o no, de políticas económicas alternativas.

Programa

Contenidos Mínimos

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/programa.html

Plan de Trabajo

Propuesta Ricardo Romero

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/plan-de-trabajo.html

Modalidad de cursada

Multimedial

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/modalidad.html


miércoles, 28 de mayo de 2008

Preguntas Primer Trimestre

Estimadas/os Alumnos:

Tal como me comprometí, habilito este espacio para consultas referidas a los temas del primer trimestre.
Recomiendo ir al sitio (que ya deberían haber visitado) www.economiapoliticaweb.com.ar y hacer los ejercicios de las unidades (que ya deberían haber hecho) y realizar preguntas o comentarios sobre los mismos.
Los nudos centrales a trabajar los textos son:

Valor Uso - Valor Cambio - Valor - Precio

Salario - Beneficio - Renta

Crecimiento - Acumulación - Crisis

Equilibrio Desequilibrio

Relaciones mercantiles / Explotación Capitalista

Políticas Económicas: fiscal y monetaria


Deben tener presente las definiciones para cada escuela, especialmente sus contradicciones o diferencias.

Saludos.

Ricardo Romero

32 comentarios:

locucho dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ricardo Romero dijo...

Bueno, me alegra, porque en cierto sentido ahora éstos medios permiten mejorar la comunicación y ampliar los conocimientos, por suerte no tenemos brecha tecnológica (ya van a aprender qué significa). pero bueno, esta noche cierro las preguntas. R.

pamola dijo...

Hola prof. que tal.
Creo entender más o menos el concepto de utilidad marginal pero no entiendo bien cómo son las otras utilidades (se mencionan utilidad promedio y total), como para contraponerlas y comprender cuál era el error de los modelos anteriores que remarcaban los marginalistas.
gracias por abrir este espacio.

jazmin dijo...

después de ver las clases de la página que web que nos pasó, hay un link que dice: evaluación. es esa la evaluación que nos va a tomar?

Ricardo Romero dijo...

Respondo:

No se preocupen por las utilidades marginales, las vamos a ver en el segundo trimestre.

La evaluación es simplemente a título de ejemplo. Puede ir por ahí el mecanismo.
Saludos. R.

Ricardo Romero dijo...

Siendo la 1 del día lunes, cierro Respuestas al Comentario. Suerte en el éxamen.

palo- dijo...

En este texto voy a proceder a hacer una crítica sobre los conceptos desarrollados por la Escuela Neoclásica de Economía Política. Esta escuela tiene sus orígenes en la década de 1870, y sus referentes fueron W.S. Jevons (que escribió la Teoría de la Economía Política, en 1871), Carl Menger (Principios de Economía, en 1871) y León Walras (cuyo trabajo fue Elementos de Economía Pura, escrito en 1874).
Esta tendencia de la economía planteaba conceptos al igual que otras escuelas o corrientes, como el de utilidad, que consiste en la capacidad de un objeto de ser utilizado para satisfacer alguna necesidad, ya sea física o cultural. También desarrollan el tema de la demanda, que es en el que voy a centrar esta crítica.
Sabemos que la demanda es una de las dos fuerzas que están presentes en el mercado (la otra es la “oferta”) y representa la cantidad de productos o servicios que el público objetivo quiere y puede adquirir para satisfacer sus necesidades o deseos.
Ahora bien, también debemos tener en cuenta la teoría del valor de la escuela clásica: el valor (que la neoclásica considera equivalente al “precio”) de cada objeto está determinado por la suma de tres variables: el capital constante (que son las maquinarias o herramientas utilizadas para producir dicho objeto), el capital variable (que consiste en los salarios y demás gastos de producción) y el plusvalor (que es la diferencia entre los gastos de producción y el beneficio).
Para la escuela neoclásica el panorama es distinto. Desarrollan la teoría de la demanda: el precio o valor de cada objeto estará determinado por la demanda que éste genere. Es decir, que el costo de producción no influiría en la ecuación del valor del objeto, sino que sería determinado mayoritariamente por la necesidad, o la voluntad de obtener este objeto por parte del público. Es decir, que, finalmente, la utilidad del objeto en cuestión es la que determina el valor de la mercancía.
Yo particularmente creo que esta teoría puede llevarse a cabo (de hecho, hoy en día la economía se rige siguiendo la teoría de la demanda), pero que no tiene completo sentido el hecho de que el costo de producción no sea tan influyente en el precio del objeto.
Porque a partir de ésta teoría, hay muchos productos que hoy en día tienen un muy bajo costo de producción (cosa que no determina la calidad del producto, pero que influye notablemente, a mi parecer), y no tienen la calidad que refleja su alto precio.
Por eso creo que debe haber un preciso equilibrio entre costo de producción, demanda y precio, que hoy en día no están tan claramente precisados.


Paloma Franco

Lukatain dijo...

Soy Nicolas Diuk, y antes quisiera aclarar que para publicar mi texto estoy usando una cuenta que no es mia y que por eso los datos no son los que me corresponden.

Yo voy a comentar y criticar al economista John Keynes.

"Si yo te debo una libra, tengo un problema; pero si te debo un millón, el problema es tuyo"

John Maynard Keynes fue un economista nacido en Inglaterra en 1883 y fallecido en 1946.Su ideología y pensamientos fueron de gran importancia para la economía moderna y adoptada también por algunos gobiernos. Principalmente es recordado por su planteo sobre opciones económicas para que el Estado pueda amortiguar los procesos de problemas económicos que atraviesa un país mediante políticas fiscales y monetarias.

Su consagración se dio en febrero de 1936, cuando publicó su obra maestra, "La Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero", cuando el gobierno estadounidense se encontraba en una grave crisis institucional y económica, denominada La Gran Depresión. Gracias a esta obra se desencadenó una revolución en la forma de pensar en materia de economía, llamada con su nombre, la "Revolución Keynesiana".

Dentro de su obra, la "Teoría General", argumentaba que el nivel de empleo en la economía moderna estaba determinado por tres factores: la inclinación marginal a consumir (el porcentaje de cualquier incremento en la renta que la gente destina para gasto en bienes y servicios), la eficiencia marginal del capital (dependiente de los incrementos en las tasas de retorno), y la tasa de interés. La idea más importante que expone en su texto es que en una economía debilitada por una depresión, donde no se logra conseguir una economía que apunte al crecimiento de una manera efectiva, el gobierno debe intervenir, y una forma de hacerlo puede darse al incrementar la demanda agregada, aumentando sus gastos sin importar que se ingrese a un déficit público, sin que el sector público incremente la tasa de interés lo suficiente como para minar la eficacia de esta política.

Resumiendo, Keynes proponía la intervención del Estado con el objetivo de evitar catástrofes económicas y crear un sostén para los sectores sociales marginados. Dentro de sus métodos, se destaca su postura que el Estado tenía la obligación de hacer una división de bienes más justa y de aumentar los puestos de trabajo con el fin de disminuir la desocupación. Los Estados que adoptaron esta economía tomaron, entre otras, estas medidas:
• La reducción de importaciones para evitar la salida de divisas
• La devaluación de la moneda, a fin de estimular la producción nacional y la exportación
• La industrialización por sustitución de importaciones, para reemplazar con producción local lo que antes se importaba.
• El subsidio a las áreas de la economía más damnificadas, mediante la reducción de impuestos entre otros recursos.

Este tipo de Estado interventor se denominó Estado Benefactor o Estado de Bienestar, y el primero en utilizarlo fue el presidente norteamericano Franklin Delano Roosevelt, mediante un programa llamado "New Deal". En los aspectos económicos, hizo realizar grandes obras públicas; en el campo social, instauró un seguro de desempleo y reguló las relaciones laborales entre empresarios y obreros.

Para empezar con la crítica, me gustaría destacar que las teorías de Keynes fueron muy criticadas por economistas que sostuvieron que dichas teorías proponían el inflacionismo y el déficit público como solución de todos los males. Según estos economistas, las consecuencias a largo plazo de dichas políticas (que él despreció con la despectiva frase "A la larga, todos mueren") fueron las inmensas deudas públicas que padecemos casi todos los países, casos de hiperinflacionismo, además de otros males similares.

Los economistas que se opusieron a las ideas de Keynes propusieron un modelo basado en la economía de mercado. La difusión de estas ideas llevó a la situación actual, en la que predomina la noción de globalización, con consecuencias como, por ejemplo, el enorme aumento del precio del petróleo y de los alimentos a nivel mundial.

En mi opinión, hay puntos positivos y otros negativos en la teoría propuesta por este economista. En el lado positivo, podemos destacar que gracias a esta política de intervención estatal, Estados Unidos pudo salir de una crisis muy marcada, generando nuevos puestos de trabajo, creando obras públicas de gran magnitud y sanando la situación en que se encontraba el país. Además, sirvió de modelo para otras futuras políticas de intervención. Sin embargo, hay que destacar aspectos negativos de las ideas propuestas; desde mi punto de vista, considero que los métodos planteados por Keynes no son del todo buenos ya que generan una relación de dependencia con el estado, que a la larga puede traducirse en un nuevo déficit o problema económico.

En vista de las consecuencias negativas de la globalización, las ideas de Keynes han vuelto a ser tomadas en cuenta. Por ejemplo, el gobierno argentino interviene actualmente en los mercados de alimentos, con el recurso de las retenciones, a fin de limitar la inflación. Por otra parte, las ideas keynesianas están siendo aplicadas en los ambiciosos planes de obras públicas que está desarrollando el gobierno de nuestro país. Iniciativas de este tipo están también siendo puestas en marcha en países como Inglaterra y España. Además, los candidatos del Partido Demócrata a la presidencia de los Estados Unidos proponen este tipo de medidas para reactivar la economía de ese país, que está al borde de la recesión.

Considero que debe establecerse un equilibrio entre la intervención estatal en todos los aspectos y la dependencia del exterior, ya que es muy importante mantener la estabilidad dentro del país con puestos de trabajo y lentamente ir sanando la economía y otros aspectos de la sociedad; pero a la vez este hecho también puede darse con la entrada de capitales extranjeros, concepto que no iba de acuerdo a lo propuesto por el economista cuyas ideas fueron desarrolladas anteriormente.

Finalmente, es importante destacar que la Teoría General de John Keynes es probablemente el tratado de ciencias sociales más influyente del siglo XX. Ningún otro libro de economía, antes o después, ha tenido tanto impacto sobre la manera cómo en todo el mundo se considera la economía y el rol del gobierno en la sociedad.

Nicolas Diuk

laflo dijo...

A continuación haré un comentario de las principales ideas del pensamiento keynesiano.
La crisis económica que sufrieron los países desarrollados en 1930, llamada “La Gran Depresión”, donde el problema eran la deflación y el desempleo, marcó un antes y un después en la visión sobre el rol que debía tener el Estado en los momentos de recesión económica. Antes de la crisis del ’30 se confiaba en que, si el mercado se regía por sus propias leyes -sin la intervención del Estado-, se recuperaría el equilibrio económico presupuesto desde la Ley de Say (toda oferta genera su propia demanda) y la teoría del pleno empleo. La confianza estaba puesta entonces en el comportamiento del mercado. Luego de la crisis, el nuevo rol del Estado, sustentado por los análisis realizados por John Moynard Keynes, era revertir la falta de demanda efectiva del mercado mediante políticas monetarias y fiscales. Se sostenía pues, que no había armonía natural alguna que garantizase la restauración del equilibrio perdido.
Keynes utilizó como punto de partida para sus investigaciones la negación de la ley de Say y el rechazo a que la economía tiende naturalmente al pleno empleo. Sostuvo la idea de un desempleo estructural, derivada de la concepción de que el salario es igual a la utilidad marginal del trabajo. Según él, la única forma de alcanzar el pleno empleo será la inversión que realice el Estado; ya que el ahorro no invertido prolonga el estancamiento económico y que la inversión empresarial depende de factores como la creación de nuevos mercados, nuevos adelantos técnicos y otras variables independientes del tipo de interés o del ahorro.
La función del Estado deberá ser, entonces, incrementar la propensión al consumo incentivando la inversión. Para lograrlo, dispone de políticas monetarias y fiscales.
Las políticas monetarias son las medidas que toma el Gobierno desde el Banco Central para regular la cantidad de moneda en circulación. Según Keynes, al incrementar la emisión monetaria, se incrementa la demanda efectiva y con ella la producción. Sin embargo, la mayor oferta de dinero determina, con la demanda del mismo, el tipo de interés; interés que a su vez influenciará la inversión, que compone, con el consumo, la demanda efectiva total de la sociedad que también condiciona el volumen de producción y de ocupación. Un aumento de la oferta de dinero no siempre elevará la demanda efectiva debido a que ello dependerá de cuál sea la demanda de dinero y de cuál sea la reacción de los inversores ante las caídas en el tipo de interés. Por otra parte la emisión incontrolada de dinero puede provocar inflación; a pesar de esto, Keynes sostenía que el aumento de la cantidad de moneda junto con el impulso de la producción genera crecimiento económico y no inflación.
Las políticas fiscales actúan sobre los Ingresos, representados por las tasas e impuestos recaudados, y los Egresos del Estado, gastos que están en el presupuesto. Keynes propone orientar el Gasto Público hacia la Inversión, generando un efecto multiplicador sobre el Producto que incentive el crecimiento. Se puede financiar el Gasto Público mediante los impuestos y el endeudamiento del Estado.
El uso continuado de las recetas fiscales keynesianas provocó con el paso del tiempo el aumento del peso del Estado en las economías occidentales con pérdida de posiciones relativas para la empresa privada. En los años ‘70, la política fiscal resultó inerme ante las peculiaridades de la crisis, con la coexistencia de desempleo e inflación.

Florencia Cicchini, 5º6ª

Manuel Aispuro dijo...

Elijo hacer una breve descripción y una crítica a ciertos aspectos de la economía clásica con respecto principalmente al planteo que esta hace sobre la fuerza de trabajo.


La fuerza de trabajo: una mercancía más.

Para la economía clásica -cuyo núcleo ideológico se encuentra en los trabajos de A. Smith- la solución del funcionamiento económico de la sociedad descansa en las leyes del mercado y en la interacción del interés individual y la competencia.
La mano invisible del mercado no sólo asigna las tareas, sino que también dirige a las personas en la elección de su ocupación y hace que se tengan en cuenta las necesidades de la sociedad.
La esencia de la economía de mercado es que en ella todo se convierte en mercancías con un precio, y que la oferta de estas mercancías es sensible a los cambios en los precios.
Si nos situamos en el momento histórico en que esta teoría se produce (fines del siglo XVIII) podemos decir que tuvo una importancia revolucionaria en lo que respecta a la idea de terminar con las prerrogativas de la nobleza. El mercado es impersonal y no conoce favoritos. Sin embargo, y analizando lo que luego fueron las relaciones sociales a partir de la instalación de esta forma de economía, podemos decir que aquellos privilegios, sólo cambiaron de manos: los ahora dueños de los medios de producción.
Para la libertad de mercado los ahora trabajadores “libres” son también considerados una mercancía. Aquellos que no tienen otra propiedad más que su fuerza de trabajo, son ahora libres entonces de disponer de esa fuerza, son propietarios de la misma y por lo tanto según esto, un obrero podría rechazar entrar en trato con el capitalista o querer modificar las condiciones salariales o laborales que no crea convenientes. Pero esto en realidad es sólo una cuestión formal, ya que para un asalariado la fuente de trabajo es el medio que le permite adquirir lo elemental para su sobrevivencia y por lo tanto no tiene la libertad de elegir comer o no comer, porque lo que está en juego es su vida y la de su familia.
Como plantea Marx, aquello planteado por la economía clásica en que la relación entre el obrero y el dueño de los medios de producción es una relación de igualdad, o sea, que se da entre dos personas que son libremente propietarias de algo, es sólo una pantalla que encubre una relación social en la cual unos son propietarios y los otros no, y esto pone a unos en relación de dependencia hacia los otros.
Sin embargo es la fuerza de trabajo la responsable de lo que hará a los dueños de los medios de producción cada vez más ricos y poderosos. El salario que un trabajador recibe es inferior al valor del producto que ese trabajador produce. Esta diferencia es lo que se denomina Plusvalía y es lo que produce cada vez más concentración de riqueza en manos de la burguesía, y cada vez más dependencia en los trabajadores. A esto Marx lo llama explotación.
Hoy, y a pesar de los cambios ocurridos en cuanto al lugar que ocupa el trabajo en nuestra sociedad, las leyes del mercado siguen instaladas y produciendo pobreza y dependencia. Sólo la intervención del Estado en la economía puede disminuir las consecuencias de esta desigualdad a través de políticas distributivas que mejoren el acceso a los bienes por parte de todos los ciudadanos.

Aispuro Manuel, 5to 6ta

Darío dijo...

Voy a hacer un comentario sobre las ideas keynesianas y sus repercusiones e influencias. Keynes nació en el año 1883 en Gran Bretaña y murió en el 1946. Sus ideas económicas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías económicas y políticas modernas. Es particularmente recordado mundialmente por su aliento a una política de intervencionismo estatal, a través del cual el estado utilizaría medidas fiscales y monetarias con el objetivo de mitigar los efectos adversos de los períodos recesionarios de las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica.
Keynes rechazó, como sabemos, que el estado normal de la economía fuese el pleno empleo, justificando la existencia de equilibrio, pero con desempleo involuntario. Él buscó como dominar la economía durante las épocas de crisis: mediante el gasto presupuestario del Estado (política fiscal). Keynes postuló que la posición de Smith, Say o Ricardo sobre el equilibrio de la oferta y la demanda, el cual supuestamente tendía al libre mercado, era errónea debido a que la anterior situación solo corresponde a un caso excepcional.
Dentro de la coyuntura histórica, económica y política, el keynesianismo dio a los dirigentes mundiales la oportunidad de salvar la democracia, cuya existencia llegó a verse amenazada debido al auge de las dictaduras producto de la incapacidad del liberalismo clásico de resolver la crisis. Si bien las repercusiones político-económicas de Keynes y varios de sus partidarios son variadas, algunos creen que la idea del keynesianismo es salvar al capitalismo o mantenerlo estable. El punto central de su teoría se basa en una percepción derivada tanto de Marx como de Schumpeter, economista austríaco. Ambos pensadores consideran que la crisis es, en el mediano y largo plazo, una parte intrínsica del sistema capitalista (y que eventualmente lo destruirían). Ambos pensadores permiten entonces a Keynes sugerir que el sistema delineado por Smith solo puede referirse a una etapa y momento especifico en el cual el capitalismo se estaba desarrollando pero que en general, ese desarrollo no puede existir sin la crisis y no puede dar prosperidad en un lugar si es que no se está explotando a otra región o Estado.
En nuestro país, las ideas de Keynes fueron tomadas durante el primer mandato (sobre todo) del general Perón, quien a partir de ellas elaboró un Estado altamente intervencionista en áreas sensibles a la economía de las clases mayoritarias del país. Bajo la influencia de las ideas del economista británico, Perón llevó a cabo un Estado Benefactor. Perón fue derrocado en 1955 por la necesidad del FMI para aplicar una economía abierta y de mercado, sin la competencia estatal.
Frondizi (1958-1962) intentó retomar, pero con variantes desarrollistas, la teoría keynesiana, haciendo hincapié sobre todas las cosas en el mercado interno, en el consumo y en el desarrollo industrial. Fue derrocado por los militares.
Más tarde, Illia (1963-1966) fue uno de los que adoptó el estilo keynesiano: puso énfasis en el mercado interno, en el distribucionismo y en la protección del capital nacional, mediante un Estado activo y planificador. Bien podemos evidenciar la dificultad de esta política fiscal; Illia también fue derrocado.

Un mapache dijo...

Para Keynes, uno de los problemas que presentaban las obras de los autores que lo habían precedido, era el análisis parcial de los temas abordados y la mala forma en que habían sido relacionados entre ellos. Existía una teoría de la producción, una teoría de la distribución, y una teoría del cambio, pero no eran consideradas simultáneamente. Los casos estudiados aisladamente provocaban que las teorías se refirieran a un caso excepcional y no a un fenómeno general. Es por ello que Keynes buscó presentar una Teoría General.
Según la teoría neoclásica, el libre mercado -sin la intervención del Estado- tiende automáticamente al máximo uso de los medios de producción. El equilibrio de la oferta y la demanda determinan el salario real. Lo que plantea Keynes al respecto, es que esta explicación no es válida para todos los casos, sino solamente en el caso de pleno empleo. Uno de sus fines entonces fue, investigar bajo qué condiciones era posible realizarse esa situación.
Durante la crisis del ’30 se produce una baja en los salarios. Según la teoría neoclásica el equilibrio se alcanzaría entonces tomando más empleados, pero hay un alto nivel de desocupación durante esa época. Por ello Keynes plantea que el problema es estructural. Se debía incrementar el gasto público en los períodos de recesión haciendo que el Estado incurriera en un déficit para generar demanda adicional que estimulara la inversión y disminuyera el desempleo. De esta forma, Keynes confiaba en que el gobierno podía moderar y hasta eliminar los ciclos económicos interviniendo en la economía.

Hayek realiza una dura crítica a Keynes planteando que lemas como “trabajo para todos” sólo sería posible desplazando mano de obra mediante la imposición de limitaciones, o dejar en desempleo a los obreros hasta que acepten trabajar más barato. La inversión estatal en obras públicas para generar empleo sólo conduciría a un despilfarro de mano de obra. La ocupación plena, según Hayek, sólo puede lograrse mediante la baja de salarios, y sino sólo se cae en un régimen de sujeción o disminución de la productividad nacional.
Hahn realiza una crítica que continúa la misma línea de pensamiento de Hayek, explicando que las medidas tendientes a realizar la plena ocupación (como las facilidades de crédito y las grandes obras públicas) provocarían finalmente la entrada en un círculo inflacionista.
Sin embargo, estas críticas no tienen en cuenta las demostraciones keynesianas sobre el papel de las emisiones de moneda en casos de subocupación ni de las precauciones recomendadas por Keynes respecto el uso de esa política.
La principal crítica que podría realizarse a la obra de Keynes es que no pensó en modificar el capitalismo sino reformar su funcionamiento con medidas de detalle. La propiedad es conservadora, el liberalismo económico sólo sufre débiles ataques, no se contempla ninguna importante reforma de estructura.
Keynes no había puesto en duda la virtud de las instituciones fundamentales del capitalismo y no había pensado sino en corregirlo mediante una acción sobre la tasa de interés, sobre la distribución de los ingresos y mediante grandes obras públicas.

Luz Peña 5to6ta (necesito dos puntos -o más-)

pez dijo...

Yo me propuse criticar a la doctrina neoclásica.

La escuela neoclásica se originó hacia la década de 1870 y propuso un estudio de la economía más centrado en un análisis abstracto y matemático de la misma. Sus máximos referentes fueron Alfred Marshall (1842-1924), León Walras (1834-1910), W. S. Jevons (1835-1882), Carl Menger (1840-1921).
La doctrina neoclásica no se preocupa por la causa de la riqueza ya que considera que la desigual distribución de esta y de los ingresos se debe en gran medida a los distintos grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas. Sobre este supuesto la organización social se basa en la competitividad, generando así un alto nivel de individualismo y discriminación. Por otra parte, esta escuela toma como principio la idea de que todas las personas nacen en iguales condiciones socioeconómicas y culturales, de manera que no reconoce que existen ventajas excepcionales, término propio de Marx. A su vez, estas ventajas generan una situación particular de desigualdad que provoca que los individuos poco competitivos en el mercado no logren insertarse en el sistema económico y condicionen a sus generaciones posteriores a permanecer en un estado de sometimiento estructural. Esta idea del estado de sometimiento estructural está basada en la teoría de David Ricardo para determinar el salario de un obrero, de manera que permita su supervivencia y su reproducción para generar nuevos obreros contradiciendo el imaginario de la igualdad de oportunidades.
Al considerar al valor según la utilidad del objeto y no del trabajo necesario para la producción del mismo, la capacitación del obrero juega un papel muy importante en su inserción al sistema porque los trabajos que requieren menor cualificación son los menos tomados en cuenta a la hora de determinar la utilidad de un producto, y por ende obtienen una remuneración pequeña comparada con la cantidad de horas de trabajo realizadas. Por esta razón se genera la exclusión de ciertas personas no “productivas” y además esta exclusión se perpetua ya que al no tener los medios de educación necesarios para lograr una cualificación mayor, el individuo no puede progresar económica y socialmente quedando así confinado a la marginalidad.

Facundo Bos Armella 5to 6ta (dos puntos)

locucho dijo...

Voy a comentar los conceptos generales de la escuela clásica y criticarla desde la obra de John Maynard Keynes “The General Theory of Employment, Interest and Money”, es decir, desde un punto de vista neoclásico.

La escuela clásica de pensamiento económico nace a partir de la publicación en 1776 de “La riqueza de las naciones”, de su máximo referente, Adam Smith. Esta escuela buscó explicar el crecimiento económico y se la considera la primera escuela de pensamiento económico moderna. Otros importantes referentes son David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. El marco histórico en el cual se desarrollaron estas ideas fue el de la caída del sistema feudal, el surgimiento del capitalismo como nueva forma económica y el nacimiento de la burguesía como nueva clase social, a partir de la Revolución Industrial, y acompañado de un gran crecimiento demográfico.

Uno de los principales conceptos de esta escuela fue el de definir la riqueza de una nación como el producto nacional bruto, e incluir en éste, los conceptos de renta, interés y salario como formas de distribución de ese producto bruto. A su vez, partía de una base en la cual la propiedad privada es la que produce dicho producto. También partió de un análisis de precio natural de los bienes, en el cual fija su base en el libre comercio (bajo la famosa frase de “Laissez faire, laissez passer”). Toman la Teoría del Valor Trabajo; explican que los bienes tienen un valor de largo plazo que denominan “precio natural” y un valor de corto plazo que es el dado en el mercado llamado “precio de mercado”. El valor representado por el “precio natural” es el que se explica bajo la Teoría del Valor Trabajo como proporcional al esfuerzo o a la cantidad de horas invertidas en el trabajo; mientras que el “precio de mercado” está dado por las fluctuaciones del mercado, variables según los cambios en oferta y demanda de esos bienes.

Dentro de la política de “no intervensionismo” del Estado en la economía, se encuentran los conceptos de competencia perfecta en todos los mercados y regulación natural de las variables de oferta y demanda. Y considerando el empleo como un bien que se lleva al mercado, se considera que en circunstancias normales, siempre que no haya intervención del Estado o grandes monopolios contra el “Laissez faire”, éste (el empleo) es total. La justificación se basa en el supuesto de que la renta se gasta automáticamente a un ritmo que mantendrá empleados todos los medios de producción (equilibrio y competencia perfectos, fundamentados también por J.B. Say al decir que “toda oferta tiene su propia demanda”).

Keynes, en la obra mencionada al comienzo, dentro de un marco neoclásico, plantea primeramente una crítica general. En el primer punto explica que la teoría clásica, desde una teoría de equilibro estacionario, parte de la base de un empleo total como normal, por lo anteriormente explicado; y lo critica afirmando que lo normal es el empleo incompleto, es decir que su teoría es de equilibrio cambiante. La teoría clásica no considera el paro involuntario, sosteniendo que todos los que deseen trabajar pueden hacerlo: en condiciones de competencia libre entre los asalariados, los tipos de salarios bajan por la presión del paro, hasta que todos los que quieren trabajar hallan trabajo. Para Keynes, la explicación se encuentra en el principio de la demanda efectiva. El empleo total depende de la demanda total, y el paro es el resultado de una falta de demanda total. La demanda efectiva se manifiesta al analizar el gasto de la renta sosteniendo que al aumentar la renta de una comunidad, también aumenta el consumo (aunque en menor proporción al aumento de la renta). El fundamento del principio de la demanda efectiva esta en que el empleo no puede aumentar a no ser que aumente la inversión. Y aquí es cuando viene a participar el Estado, donde debe garantizar una tasa de interés menor a la de beneficio por inversión, para incentivar evitar la retracción de la producción y evitar que los capitales queden estacionados en los bancos, produciendo un enfriamiento de la economía.

Por esas causas sostiene que el Estado debe implementar políticas monetarias y fiscales, para incrementar la propensión al consumo, incentivando la inversión y provocando el aumento del ingreso por el efecto multiplicador.

A su vez compara la inflación con el paro al explicar que están, ambos, vinculados con un conflicto en la demanda efectiva, en el primer caso por demanda excesiva y en el segundo por demanda deficiente. En su obra enfatiza que la escuela clásica realiza una teoría especial, o parcial, para un momento específico de la economía, en el cual realmente no se está en equilibrio por no ser circunstancias normales cuando se alcanza este empleo total. Por eso toma algunas afirmaciones clásicas para su teoría “general” en la cual incluye (según él) toda la gama de empleo (desde situaciones con el empleo total hasta con el paro amplio).

Esto fue un análisis teórico de algunos conceptos clásicos y su crítica neoclásica desde el Keynesianismo, en particular con lo correspondiente al mercado de trabajo y el empleo total y el parcial. Más adelante, con algunos conceptos de Macroeconomía (segundo trimestre), podremos analizar un poco de la situación del país hoy en día, en particular con la manipulación de la tasa de cambio, y vincular algunos puntos con este tipo de políticas económicas.

Franco Lucatini 5to 6ta (en condiciones similares a las de Luz Peña)

Unknown dijo...

Voy a proceder a explicar en mínima medida las características que hacen al pensamiento neoclásico, para poder luego plantear mi crítica.
La economía neoclásica se basa en una racionalización de los individuos, en función de marcar los patrones de oferta y demanda que hacen al mercado. A partir de esto se plantea que el valor y precio de un objeto son el mismo, ambos definidos por el mercado, en función de lo que denominan utilidad marginal.
Este termino se puede explicar de alguna forma con el caso de los diamantes y el agua, que observaba el economista clásico Smith. Los diamantes cuastan más que el agua, a pesar de que la última es altamente más útil, porque los diamantes son escasos y el agua se halla en gran cantidad.
Por otra parte cabe agregar que los individuos considerados dentro de los análisis de los neoclásicos son aquellos que tienen algo para ofertar al mercado; consideran que aquellos que no saben aprovechar la oportunidad se merecen lo que reciben, y por ende los pobres están fuera del mercado por sus propias acciones.
Mi crítica apunta a que la visión neoclásica es errónea porque está hecha para la economía de los pudientes.
La racionalización que se hace del individuo no da cabida para un estado de pobreza y por ende no se pone en consideración que el estado de equilibrio puede no ser tan equilibrado, debido a que los trabajadores que ofertan no están en posición de negociar.
La expulsión del sistema para aquellos que no tienen que ofertar me parece que demuestra la disfuncionalidad del mismo, porque no puede ser que el mundo globalizado se rija por un modelo económico que condena a muchos por un beneficio económico.

Marina Cuello 5to 6a

Yo dijo...

Yo voy a comentar y criticar comparativamente las teorías del valor de Ricardo, Smith y Marx.
El primero en teorizar el concepto de valor fue Adam Smith quien primero realiza una diferenciación entre los distintos tipos de valor que existen y su relación, o no, con el precio de un bien. Según Smith un bien posee un valor de uso y uno de cambio, que se presenta cuando un bien es producto del trabajo humano. Entonces, el valor de uso no determina el precio, ya que algo puede tener un valor de uso indispensable (como el aire) pero un valor de cambio nulo o viceversa (como es el caso de las joyas). De esto se puede concluir que para Smith el valor está determinado por el trabajo realizado para producir un bien. Este valor es invariable, y por eso no puede ser tomado como sinónimo de precio. Este último es la expresión del valor que ,a veces, se ve modificado por ciertos factores como la competencia de mercado.
Luego de Smith, David Ricardo elabora su propia teoría del valor, en las que hay puntos de contacto y diferencias con la teoría de Smith. Al definir los conceptos de valor de uso, el valor de cambio y su relación con el valor, coincide plenamente con Adam Smith. Pero al intentar definir el valor, considera que no se puede considerar al trabajo como una medida invariable y estable, por lo que plantea que el valor está determinado por las horas de trabajo y los insumos o medio de producción. Según esta teoría, una manzana plantada en el desierto va a tener un valor mayor que una plantada en zona húmeda ya que tanto el costo de producción como las horas de trabajo serán mayores en el caso del desierto.
En la teoría marxista encontramos que un bien tiene un valor de uso dado por las cualidades para satisfacer necesidades (al igual que en Ricardo y Smith), y un valor de cambio determinado por el trabajo social invertido en él. Así, el valor (que coincide con el valor de cambio) está determinado por las horas de trabajo socialmente necesarias para producir un bien; de este modo Marx se aleja de los economistas clásicos ya que para él el trabajo en si mismo no tiene valor, ese valor está dado por la interacción con la sociedad. El precio de un bien, para Marx , está determinado por la suma de los valores de las mercancías requeridas para su producción y de los medios de producción (capital constante) y de las fuerzas de trabajo (capital variable) y, por último, un plusvalor o ganancia que pertenece al empresario.
Teniendo en cuenta estos conceptos, podríamos decir que en la actualidad la teoría que más se acerca a la realidad es la de Marx ya que existe una diferencia entre el costo de producción y el precio final que hace rentable la producción de bienes más sofisticados o elaborados. En cuanto a las teorías de Smith y Ricardo considero que no se adecuan a la realidad ya que plantean que el valor de uso no influencia el precio, sin embargo, hoy en día a los bienes con mayor valor de uso los empresarios les aumentan el precio; esto se debe a que la demanda es muy elevada dado que se trata de bienes con valor de uso elevado entonces se puede aumentar el precio, o no, teniendo en cuenta el valor de uso.

Natalia Rible

Maxi Niz dijo...

Soy Maximiliano Niz y presentaré una síntesis de la obra de Adam Smith y una crítica al mismo.

Adam Smith es reconocido como fundador y principal exponente de la Escuela Clásica de Economía Política.
Este economista expone que el hombre es un individuo egoísta que busca su bienestar de acuerdo únicamente con sus propios intereses. Es a través de la búsqueda del interés personal que los individuos alcanzan el interés general, el bienestar de la sociedad. La armonía de la sociedad, resulta del equilibrio de las fuerzas económicas y no de la intervención de una autoridad política como el Estado.
Otro de los aportes fundamentales de Smith fue una nueva división de la sociedad en clases a partir del ingreso, dividiéndolas de este modo en asalariados, empresarios capitalistas y terratenientes.
Smith considera al trabajo como fuente de toda riqueza. Este trabajo debe entenderse como la suma total del trabajo de toda la nación.
Según este economista, el hombre es naturalmente propenso al intercambio y negociación de un objeto por otro. Otro punto fundamental de la teoría de Smith es el análisis del patrón de medida para los intercambios, ya que lo considera elemental para poder comprender el desarrollo del capitalismo.
Para realizar este análisis primero hizo una diferenciación entre el precio real y el precio nominal de los productos, considerando como un grave error la vinculación del valor de los objetos con la magnitud monetaria por la que se realiza el intercambio. Por esta razón define al valor como una medida del esfuerzo que necesario para la realización del producto (precio real); por otro lado, el precio nominal es la valorización en dinero que se hace de cada producto en el mercado. Además el precio real se mantiene fijo mientras que el precio nominal varía adecuándose a la ley de oferta y demanda que rige en el mercado. Estas ideas expuestas son conocidas como “Teoría del Precio”
Además Smith considera que la palabra valor tiene dos significados diferentes de acuerdo con la utilidad de un objeto valor de uso; o con la capacidad tiene de intercambiarse por otros, valor de cambio.
El intercambio de productos se realiza por un precio o valor determinado. En sociedad capitalista, para la determinación del mismo se considera el valor de cambio cada producto y, obviamente, la oferta y la demanda, ley que regulará el precio de equilibrio del mercado por arriba o por abajo del precio natural del producto, haciéndolos coincidir en determinados casos.
Por último Smith plantea que el precio esta compuesto por tres elementos. Una primera distinción que hace es entre beneficios y salarios, plantea que los beneficios están directamente relacionados con la cantidad de capitales que se invierten en un mismo tipo de negocio. Los salarios constituyen la paga, la recompensa que recibe el trabajador por su tarea y este debe ser lo mínimo indispensable para su mantención individual. La renta es aquella parte del ingreso proveniente de la tierra y que el propietario exige por su derecho de propiedad.

Para criticar a este economista clásico me parece oportuno citar a otros pensadores que se contraponen con su pensamiento. Uno de ellos fue Carlos Marx quien en su libro “El Capital” demostró que los explotados modernos, los obreros, viven bajo un régimen de explotación particular, el capitalismo. Para la teoría marxista la mercancía se intercambia de acuerdo a la cantidad de trabajo humano en general, y por su parte, el capitalista busca obtener una ganancia lo cual solo es posible si se crea un valor suplementario y la única mercancía capaz de lograrlo es la fuerza de trabajo. Para Marx la diferencia entre el valor de uso y el valor de cambio es la explotación del trabajador por parte del capitalista, y a esta la denomina plusvalía. Una de las principales críticas que Marx hace a la teoría de Smith basado en este nuevo concepto es que si el obrero es el que aporta el total de la fuerza de trabajo lo que es igual al valor del objeto (precio natural) por qué este no recibe el total del valor generado y en su lugar se le debe pagar el mínimo indispensable para su subsistencia.
Por otra parte, basándonos en los estudios hechos por Keynes podríamos decir que no será suficiente el libre juego de la oferta y la demanda para mantener el equilibrio del mercado. Ya que, por ejemplo, si en momentos de recesión económica entra en crisis el consumo, es decir la demanda, debido a que la sociedad perdió el poder adquisitivo que poseía y no se genera un cambio en el mercado, no se volverá al equilibrio económico. Por este motivo plantea como necesaria la intervención del Estado regulando y controlando el juego entre la oferta y la demanda.
Para finalizar este trabajo citaré un economista y matemático, quien ganó el Premio Nobel de Economía en 1994, John Forbes Nash. Este sostiene que la mejor estrategia individual no siempre conduce al mejor resultado, remarca que una sociedad maximiza su nivel de bienestar cuando cada uno de sus individuos acciona el favor de su propio bienestar, pero sin perder de vista el de los demás integrantes de la sociedad. Demuestra cómo un comportamiento puramente individualista puede producir en una sociedad una especie de "ley de la selva" en la que todos los miembros terminan obteniendo menor bienestar del que podrían. Con estas premisas, Nash profundiza los descubrimientos de la Teoría de los Juegos, descubierta en la década del 30 por Von Neumann y Morgestern, generando la posibilidad de mercados con múltiples niveles de equilibrio según la actitud que tengan los diferentes jugadores, según haya o no una autoridad externa al juego, según sea el juego cooperativo o no cooperativo entre los diferentes jugadores. De esta manera, Nash ayuda a generar todo un aparato teórico que describe la realidad en forma más acertada que la teoría económica clásica, y que tiene usos múltiples en economía, política, diplomacia y geopolítica, a punto tal que puede explicar e incluir el más sangriento de todos los juegos: la guerra . De esta forma, Adam Smith no tendría razón, cuando en el año 1776 en su obra La riqueza de las naciones esbozó su tesis principal de que el máximo nivel de bienestar social se genera cuando cada individuo, en forma egoísta, persigue su bienestar individual, y nada más que ello.

Maximiliano Niz

gabo amaya dijo...

Mi nombre es Gabriel Hernán Amaya de 5to 6ta. A continuanción se encuentra una breve reseña sobre los aportes de J.B. Say a la economia clásica y una critica personal a los mismo.


Sobre la economía existen varias escuelas que opinan al respecto, una de ellas es la clásica que tiene como “fundador” a Adam Smith. Dentro de esta escuela encontramos a David Ricardo (1772-1823), Thomas Malthus (1766-1834), John Stuart Mill (1806-1873) y Jean Baptiste Say (1767-1832). A continuación expondré brevemente la biografía de este último y sus aportes a la economía clásica.
J. B. Say fue un economista francés, nació en Lyon en el seno de una familia hugonote de mercaderes textiles. A lo largo de su vida residió en diversos lugares, donde pudo conocer las discusiones intelectuales que se estaban desarrollando en los países europeos. Pasó sus primeros años en Génova, luego en Londres y, finalmente, regresó a París como empleado de una compañía de seguros de vida.
Say fue un seguidor de las ideas de Adam Smith y defendió la economía de mercado. De hecho, podemos considerar a este empresario de origen protestante como el primer profesor de economía política de la Europa continental y el gran divulgador, fuera de Gran Bretaña, de las ideas liberales de la escuela clásica. Pero Say no sólo propagó las ideas de sus predecesores, sino que aportó las suyas propias.
En uno de sus trabajos, “Tratado de economía política”, Say desechó por completo la teoría de Smith sobre el valor por el trabajo. Say desechó por completo la teoría de Smith sobre el valor por el trabajo. Identificaba el valor con la utilidad (es decir, con el valor de uso), que es fruto de tres factores: el trabajo, el capital y la naturaleza (la tierra). A estos tres factores corresponden tres formas independientes de ingresos: el salario, la ganancia y la renta, que son la retribución por los servicios de cada uno de los que participan en la creación de la utilidad del producto. Los factores aparecen en la producción armónicamente, no existe contradicción alguna de intereses, no hay ninguna explotación de los obreros por los capitalistas. En última instancia, Say reduce la ganancia al ingreso del empresario como salario del capitalista, y al interés como resultado del servicio que presta el capital, que él concibe simplemente como una cosa.
Otro de los aportes a la economía fueron las leyes de Say:
• Los productos se intercambian por otros productos
• Siempre que haya oferta habrá demanda
La primera se basa en que los productos (A) se intercambian por dinero y, luego, este se intercambia por otros productos (B). Podemos pensar al dinero como un intermediario y decir que intercambiamos A por B. La segunda sirve para explicar porque no puede existir crisis, según la visión clásica. Si pensamos una situación donde hay sobreproducción, a la larga esto se va a solucionar ya que todo el excedente de producto por estar ofertado va a tener su demanda ya sea porque su precio se abarate o por otros motivos. Como podemos ver plantea un equilibrio en el mercado.

Desde mi punto de vista, la segunda ley de Say enunciada no es del todo valida. Si se pusiera en el mercado un objeto sin ninguna utilidad como un cepillo de dientes usado por más que lo oferte por un centavo no va a haber demanda por él. Aunque tengo que reconocer que Say plantea el valor de acuerdo con la utilidad y, si no tiene utilidad, su valor seria nulo, por ende su precio, representación monetaria del valor, seria a su vez nulo. Si usamos este pensamiento con el precio nulo puede ser que alguien demande. Pero si tomamos un producto con utilidad para unas personas pero no para otras, por ejemplo una foto, vamos a tener un producto con utilidad, por ende con valor y por consecuencia precio, pero no va a haber demanda del mismo. Otro ejemplo seria un programa de T.V. que si el piloto no es aprobado no se llega a estrenar. Vemos como hay oferta pero no es aceptada y por ende no hay demanda.
Yo creo el simple hecho de ofertar no va a traer demanda, hay que tener en cuenta otras variables como la situación del mercado, el precio pedido, el objeto en si, la competencia, entre otros. Estos van a influir también en que haya o no demanda. Existieron productos que por sus precios o por existir un producto de mejor calidad a igual precio o por otras razones nunca llegaron al mercado.
Otra crítica que se le puede hacer es posibilidad de plantear una crisis. La escuela clásica plantea la idea que no existe al crisis sino el equilibrio con sobre producción y se basa en las leyes de Say. Keynes analiza planteado por el economista francés y lo aplica a los trabajadores. Si un trabajador no tiene trabajo va a ofertar su fuerza laboral, según lo dicho por Say, alguien tiene que demandarla. Si hay “sobreproducción” de trabajadores van desempleados va a haber mucha oferta de mano de obra. Según Say puede existir momentos en los cuales la oferta va a ser mayor que la demanda y va a ocurrir lo que se llama equilibrio con sobreproducción. Ahora si volvemos a los trabajadores, si la oferta es mayor que la demanda va a ocurrir este equilibrio pero en vez de tener sobre producción tendríamos “equilibrio con desempleo” o crisis de desempleo. De esta forma podemos explicar una crisis en la visión clásica.

Gabriel H. Amaya 5to 6ta

Anónimo dijo...

Estoy utilizando la casilla de un compañero solidario para poder realizar el envio. Aqui va mi trabajo.

A continuación haré una brevísima reseña del proyecto económico desarrollado por Adam Smith y Ricardo, denominado Clasicismo.
Para comenzar, el Clasicismo tuvo iniciación a comienzos de la modernidad. Fueron los tiempos posteriores a la Revolucion Indutrial, los que se encargaron de generar cambios fundamentales en lo que respecta a lo político y lo económico. Junto con estas transformaciones, grandes filósofos expresaron mediante sus obras algunas teorías económicas, al igual que políticas.
Uno de los primeros en realizar escritos de esta índole fue Adam Smith.

Adam Smith (5 de junio, 1723 – 17 de julio, 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los máximos exponentes, si no el mayor, de la economía clásica. En 1776 publica: Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, en la que sostiene que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema.

Las posturas económicas que desarrollaba este filósofo se basaban, básicamente en algunos puntos esenciales, que pasaremos a desplegar:
-División del Trabajo: Plantea como concepto básico la división del trabajo desde el punto de vista de que la riqueza de la sociedad es el producto del trabajo humano. Esta división del trabajo tiende a buscar la reducción de los tiempos muertos, tornando un trabajo especifico y mecánico a cada trabajador, junto con la ayuda de nuevas maquinarias. En este sentido, al mejorar el rendimiento de la productividad, provocará un incremento en los recursos con los que cuenta la sociedad. Relacionado con este mismo concepto, determina que el hombre intercambia los productos realizados con el mayor rendimiento.
-Precio: Smith realiza la distinción entre dos precios. En primer lugar, tenemos el precio natural, que es el que se caracteriza con el trabajo o esfuerzo que efectúa el trabajador en realizar, por ejemplo, una lapicera. Por otro lado, encontramos el precio del mercado, que mas allá del esfuerzo del obrero, sino que esta estipulado al que se venderá el producto Este último es el que está determinado por la oferta y la demanda, por lo que se podría afirmar que llegan un punto en el que se equilibran y llegan a un precio que es justo porque es libremente acordado por la partes. Según la teoría de Smith, claro esta que el precio natural no varía, es decir permanece constante, ya que el esfuerzo del trabajador en realizar un objeto determinado no varía de firma relevante a medida que pasa el tiempo. Pero en el caso particular del precio del mercado si varia, ya que fluctúa de acuerdo a la oferta y la demanda.
- Salario: Resultó importante destacar la concepción del salario que tenia Smith para luego poder compararla con la de David Ricardo. Adam consideraba que el Salario debía ser suficientemente elevado para poder mantener al hombre en carácter individual
-Beneficio: Smith aseguraba que el aumento o disminución de los beneficios del capital dependían de las mismas causas que hacían descender los salarios de los trabajadores, o que hacen progresiva o decadente la riqueza de la sociedad
-Renta: Consideraba a la misma como el precio que se paga por el uso de la tierra, es naturalmente el precio más elevado que él coloca, y se halla en condiciones de pagar en las circunstancias en que la tierra se encuentra.
-Division de la Sociedad: Pretendió realizar una nueva división de la sociedad en clases a partir del ingreso, dividiéndolas de este modo en asalariados, empresarios capitalistas y terratenientes.

Según Smith, la producción y el intercambio de bienes aumenta, y por lo tanto también se eleva el nivel de vida de la población, si el empresario privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en libertad mediante una regulación y un control gubernamental mínimos. Para defender este concepto de un gobierno no intervencionista, Smith estableció el principio de la “mano invisible”: al buscar satisfacer sus propios intereses, todos los individuos son conducidos por una “mano invisible” que permite alcanzar el mejor objetivo social posible. Por ello, cualquier interferencia en la competencia entre los individuos por parte del gobierno será perjudicial.

David Ricardo (18 de abril de 1772 - 11 de septiembre de 1823) economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres. También fue un hombre de negocios, especulador exitoso y amasó una considerable fortuna.

Siguiendo la misma idea de pensamiento, pero con algunas variaciones, David Ricardo plantea los siguientes puntos de pensamiento:
- Unidad Monetaria: defendía el establecimiento de la misma, aseguraba que debía ser fuerte ye que su valor debía de depender del de algún metal precioso
- Valor : ”la cantidad comparativa de bienes producidos por el trabajo es la que determina su valor relativo presente o pasado, y no las cantidades comparativas de bienes que se entregan al trabajador, a cambio de su trabajo”. Es decir, lo que determina el valor es la cantidad comparativa producida en el pasado o en el futuro, pero no la cantidad comparativa de lo que recibía el trabajador por su trabajo. De esa manera, el fundamenta su teoría de las ventajas comparativas.
-Precio: Expone que el mismo debe ser determinado por el tiempo en que se tarda en realizar el producto, es decir, si una lapicera tardó, bajo el máximo rendimiento en hacerse en un tiempo total de ½ hora, podrá ser intercambiada con otro producto cuyo tiempo de fabricación, bajo las mismas condiciones, sea el mismo. Pero mas alla de ello opina, al igual que Smith, piensa en los precios de mercado que pueden ser muy variables y estar determinados por su escasez relativa.
- Salario: Con respecto al Salario, opinaba que debía ser lo suficientemente alto como para poder mantener a una famila entera, no solo a nivel individual.
- Renta: Era denominada según David Ricardo por aquella parte del producto de la tierra que se pagaba al terrateniente por uso de las energías originarias indestructibles del suelo

Su principal principio reside en que todos los países y en todos los tiempos, los beneficios dependen de la cantidad de trabajo necesario para obtener los bienes de subsistencia para los trabajadores, sobre esa tierra o con ese capital que no producen rentas.”

Desarrollaremos el modelo económico entonces que tuvo como referentes a ambos filósofos-economistas: Smith y Ricardo, cuyas ideas fueron tamizadas luego por los aportes de la microeconomía neoclásica. Las principales características de este modelo macroeconómico clásico se pueden concretar en los siguientes puntos:

Las tesis más importantes de los clásicos y que contrastaron con las ideas mercantilistas imperantes hasta principios del siglo XIX fueron las siguientes:
1.- Situaron al egoísmo individual como centro impulsor de la actividad económica en sustitución de la intervención del Estado, sustentando así una filosofía individualista y antimercantilista; limitaron las actividades del Estado a los aspectos de justicia interna y de protección externa, y a ciertas actividades de carácter general en materia educativa y de obras publicas. Esto marcaría un nuevo modelo económico en la vida de los países al dejar al Estado a un lado e imponer las propias y las mejores reglas a los individuos.
2.- Aconsejaron el librecambio entre países y la libre competencia en lo interno, al trabajar cada quien en persecución de su propio interés, contribuía al interés público y promovía este aunque no formara parte de sus propósitos. A consecuencia de ello había que sustituir los monopolios por la libertad de empresa en el comercio interior y exterior.
3.- Atribuyeron al trabajo ser el único factor que generaba valores económicos, a diferencia de los mercantilistas, que no abordaron el tema con interés. Los clásicos le dieron la exclusividad al trabajo como creador de los valores económicos que trasformarían su tiempo.
4.- Centraron su atención sobre el análisis de la mercancía, relegando a los metales preciosos a sus funciones específicas: servir de medida de valores, medio de cambio, instrumento de circulación y como unidad de cuenta.

Básicamente, el trabajo tendió a mostrar las diferencias en cuanto al pensamiento de dos filósofos-economistas, que construyeron una teoría de pensamiento a base de las proposiciones de los mercantilistas y fisiócratas. Esta teoría tuvo fundamental relevancia en la economía que tenemos hoy en día, ya que sus principios fundamentales se mantienen y no solo eso, sino algunos de ellos son la base de la economía actual.
De todas formas, y en lo que respecta a lo personal, me parecen bastante criticables algunas de las posturas que adopta Smith en cuanto, por ejemplo, la definición del salario, que luego es refutada por David Ricardo.

Paula Coto 5º6ª

Anónimo dijo...

Soy Gabino Andrenacci desde otro usuario ya que desafortunadamente extravié los datos del mio y procedo a escribir sobre la teoría del equilibrio económico general (creada por Walras que utilizaron los Neoclasisistas para explicar la inexistencia de crisis en su modelo económico:
En esta teoría se plantea una trinidad de sectores que afectan a la economía general, estos son : La mano de obra
Los Consumidores
Los empresarios
Cada sector en la economía y al inicio de cada período económico poseía una determinada cantidad de bienes y tenía la capacidad de prestar ciertos servicios: como trabajador, podía ofrecer horas laborables; como empresario, podía proporcionar servicios relativos a la organización y el control de la actividad productiva. Cada uno trataba de conseguir los mejores resultados del intercambio.
Los consumidores-ahorradores trataban, en primer lugar, de determinar qué distribución de su propia renta entre consumo y ahorro les proporcionaba la relación más satisfactoria entre consumos presentes y consumos futuros; en segundo lugar, intentaban determinar de qué modo la renta consumible debía repartirse en la adquisición de los diversos bienes para obtener la máxima utilidad. Los empresarios intentaban conseguir el máximo beneficio de su actividad, es decir, maximizar la diferencia entre el valor de la producción y los costos soportados por ésta.
Es esta lucha por obtener una mayor ganancia la que segun Walras llevaría a un modelo eficiente y mutuamente beneficioso para todos los sectores.
También el intercambio en el mercado debía producirse sin accion de ningún agente externo (Estado, sindicato, grupos de presión,etc.) ya que sino se alteraría el equilibrio ‘’natural’’ al que llevaría el modelo mismo.
Para explicar el ‘’equilibrio natural’’ Walras necesitaba pruebas factibles de que los bienes adquirían sus resprectivos precios según una relación beneficiosa entre oferta y demanda, por eso crea la teoría de los precios y la usa como eje central de la teoría del equilibrio economico general.
Para Walras una economía se encuentra en equilibrio cuando la demanda igual a la oferta, cada operador tiene la posibilidad de comprar y vender exactamente lo que tenga proyectado y todas las empresas y todos los consumidores tienen la posibilidad de intercambiar precisamente aquellas cantidades de mercancías que maximizan, respectivametne, sus beneficios y utilidades. Además también debían aparecer las figuras del ”subastador” y el ”empresario Sísifo’’ que se encargarían de mantener las condiciones anteriormente descriptas.
Viendo lo antedicho podemos enfocarnos en que La teoría del equilibrio general posee ciertos errores que residen en que no se considera que la sociedad tiene una gama más amplia de sectores sociales de los cuales hay varios que no pueden mantener una relación en la cual vendan sus servicios de forma tal que sea utilizado para adquirir otro tipo de bienes tendiendo a la desocupación y a la ruptura de este sistema.

Gabino Andrenacci 5to 6ta

patadas sin pelota dijo...

El tema que desarrollaré en este texto es la Ley de los rendimientos decrecientes, de Ricardo.
Durante principios del siglo XIX, Inglaterra tenía establecida una ley proteccionista que favorecía a los terratenientes: La ley de granos, que prohibía la importación de cereales. Con el aumento de población, se veía nece-sario cultivar nuevas tierras, para así poder obtener más productos y satisfacer las demandas de la población. Ricardo analizó esta problemática y propuso una solución alternativa a este conflicto, la que fue rechazada por el Parlamento.
Con respecto a su análisis, Ricardo afirmó que cada superficie agregada a las tierras era menos productiva que cualquiera de las que ya estaban en cultivo. Esto ocasionaba mayores costos de producción que se traducían en mayores precios; pero esta suba de precios también se producía en los productos de las tierras no marginales. Al mismo tiempo, cada parcela de tierra inferior que se anexaba generaba una ganancia extra a las tierras anteriormente cultivadas: la renta del suelo (correspondiente a los terratenientes). De este modo, los empresarios se veían perjudi-cados, porque su ganancia decrecía. Debemos entender que la ganancia de los empresarios agrícolas es la que queda luego de retribuir su renta al terrateniente y el salario al trabajador. Si tenemos en cuanta que la renta del terrateniente crece (como ya se ha explicado) y el salario del trabajador es el mínimo de subsistencia, podemos encontrar la expli-cación del decrecimiento de la tasa de ganancia del empresario. Además, si los precios de los productos aumentan, también deberá aumentar el salario de los trabajadores, para poder seguir hablando así de un “salario mínimo de subsistencia”. Este impide el desarrollo de la economía del país, ya que la riqueza se concentra en manos de quienes no invierten en la producción.
La solución alternativa propuesta por Ricardo al Parlamento consistió en la apertura del comercio a la im-portación de cereales extranjeros baratos. De este modo, se mantendrían las tasas de ganancias de los empresarios, al mismo tiempo que se lograría satisfacer las demandas de la población creciente. Además, en el largo plazo, se podría promover una dieta con menor contenido de cereales, así como introducir mejoras tecnológicas en la agricultura (para aumentar la productividad). Como ya dijimos, la propuesta de Ricardo fue rechazada, por lo que no se logró la aboli-ción de la ley de granos (hecho que se produjo recién en 1846).
En mi opinión, la apertura al ingreso de los productos extranjeros propuesta por Ricardo se debe hacer en forma medida. Esto se debe a que esa producción es barata, por lo que los productos nacionales no podrían competir con los importados, entonces llegaría un momento en que las importaciones terminarían desplazando a los productos ingleses, perjudicando el desarrollo de la economía nacional.

patadas sin pelota dijo...

Stefania Epiro 5°6°

Matías dijo...

Mi nombre es Matías Ebeling. Estoy interesado en conseguir dos puntos extra por lo cual expondré las ideas de la escuela neoclásica y haré una crítica al respecto.
Antes que nada es preciso aclarar que, en términos generales, la escuela neoclásica se caracteriza por tener la voluntad de explicar el progreso económico que pese a los pesimistas pronósticos de Malthus y Marx (entre otros) había superado los obstáculos que se le habían presentado. Los intereses más grandes de esta corriente residen en el estudio del mercado y su autoconservación.
Uno de los principales autores de esta corriente fue Alfred Marshall. En cuanto al estudio de la determinación de los precios en el mercado, diferenciaba dos partes: la demanda y las condiciones en la que los productores estaban dispuestos a vender sus bienes. Respecto de la primera, sus ideas se nucleaban en lo que se denomina teoría de la utilidad marginal según la cual, la utilidad real de un bien decrece a medida que aumenta la cantidad que se posee del mismo debido a lo cual presentará una utilidad marginal decreciente y su demanda disminuirá en provecho de otro producto. El consumidor buscará la máxima satisfacción manteniendo los mismos gastos debido a lo cual no comprará un bien para el cual la utilidad real sea menor a la de otro.
Por otra parte, la producción presentará una desutilidad marginal creciente ya que si se aumenta la cantidad de bienes producidos, ello conllevará un consiguiente aumento en los costos totales que, según la escuela neoclásica, resultará mayor (el aumento de los costos totales) según se produzca más y más.
En consecuencia, para los neoclásicos ambas partes tendían al equilibrio. Éste se lograría cuando consumidor y productor llegarán a un acuerdo en la relación cantidad-precio.
La teoría de la producción de Marshall consistía en que cada empresa formaba su propio mercado, el cual, en general, aumentaba de forma más lenta que la producción que podía realizarse. Por lo tanto, era necesario que la empresa supiera respetar las ventas que podía conseguir (límite natural) y no las superara con su producción ya que de esta forma se expondría a la competencia.
La línea de pensamiento de Marshall respetaba la ley de Say en cuanto a que descartaba la posibilidad de que la renta se desviara de ser gastada. Justificaba esto mediante la teoría cuantitativa del dinero, la cual consistía en una relación estable entre la cantidad de dinero y los precios, es decir, que una parte de los recursos se prefiere guardar en forma de dinero en una sociedad y, si todo lo demás permanece constante, mantiene una relación directa y estable con los precios.
Otro de los autores neoclásicos más reconocidos, León Walras, se interesó en hacer de la economía una materia de carácter más riguroso y científico mediante el uso de la matemática. Su realidad hipotética planteaba una subasta masiva en la cual se producían ofertas y contraofertas anunciadas públicamente que finalmente lograban un equilibrio general.
Sus aportes parten de un modelo hipotético y utópico en el que existía una perfecta competencia. Sus conclusiones expresan mediante una fórmula matemática la interdependencia de todos los precios y hace desaparecer la distinción entre enfoque micro y macroeconómico.
Para finalizar la exposición sobre el pensamiento neoclásico es importante aclarar que no admite el concepto de crisis sino que puede admitir un período de desequilibrio entre la oferta y la demanda que, tarde o temprano, se restablecerá.
Acerca del trabajo, lo considera en el mismo orden de los bienes de consumo en tanto que hay una oferta y una demanda y una elección del empresario y el trabajador de aceptar los términos que la otra parte propone, alcanzando un estado de equilibrio.
Sobre el rol que le cabe al Estado respecto de la economía, es evidente que sería imposible concebirlo interventor y regulador de los precios en una economía en la cual el mercado es bipartito y el equilibrio se alcanza en una negociación entre oferta y demanda. Lo mismo cuenta para organizaciones como sindicatos y conglomerados industriales que configuran “imperfecciones” del sistema.
En cuanto a mi crítica sobre el neoliberalismo, creo que es indicado empezar por remarcar lo inviable que resulta al aplicarlo a la realidad ya que excluye a la mayor parte de la sociedad si consideramos que todo aquel que se vea obligado a aceptar un acuerdo (ya sea por hambre o por coacción) queda excluido del mercado. Qué opciones existen para una persona que debe trabajar dieciséis horas para poder llegar a su casa (si es que tiene una) y alimentar a su familia debido a que está imposibilitado de acceder a un mejor trabajo por su edad, educación o posición social.
Además, resulta imposible encontrar una solución a una crisis económica cuando ni siquiera se acepta dicho concepto. Se pierde la noción de las problemáticas económicas reales si se esquematiza tan rigurosamente ya que de esa manera se restringe el campo de estudio drásticamente y solo tiene utilidad para un período muy restringido teniendo en cuenta los grandes cambios que pueden producirse en una materia fluctuante por su estrecha relación con la naturaleza humana.

Lukatain dijo...

Soy Nicolás Woszezenczuk de 5º6ª y aclaro que estoy utilizando la cuenta de un amigo. Me he propuesto hacer una revisión de la teoría de Adam Smith y luego una críica sobre ella con el objetivo de conseguir los dos puntos.

Adam Smith fue un economista y filósofo escocés que nació en Kirkcaldy el 5 de junio1723 y murió en Edimburgo el 17 de julio de 1790. Es considerado el “padre” de la economía pues fue el primero en hacer un estudio completo y sistemático del tema en su libro Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones publicado en 1776. Este es un ensayo acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith.
Los trabajos de Smith junto a los de David Ricardo, quien desarrolló y formalizó las ideas del escocés, son considerados el núcleo ideológico de la economía clásica.
En La riqueza de las naciones, Smith plantea que el mercado es un mecanismo impersonal que se autorregula y no conoce favoritos. El mercado regula cuales son las mercancías que deben producirse y cuales son las ocupaciones que las personas deben elegir de acuerdo a las necesidades de la sociedad. De esta manera defiende la libertad de mercado sin la intervención de los gobiernos en los asuntos económicos pues los considera derrochadores, fáciles de corromper e ineficaces. A su parecer la única manera de lograr el bienestar es el desarrollo de la competencia.
Otro concepto que introduce Smith en su libro es que el crecimiento económico descansa en la división del trabajo. Esto se debe a que se incrementa la producción por dos razones. Primero, porque el trabajador aumenta su destreza luego de realizar repetidamente la misma tarea y de esta manera se ahorra tiempo de producción. En segundo lugar, porque se puede inventar maquinaria para incrementar la productividad una vez que las tareas se han simplificado y convertido en rutinarias. Por consiguiente la división del trabajo se profundiza a medida que se amplia la extensión de los mercados y la especialización.
Smith también definió el concepto de “valor” de un objeto. Para él un objeto poseía dos tipos de valor. El Valor de Uso, derivado de la utilidad del objeto y Valor de Cambio, que es la capacidad del objeto para ser intercambiado por otros bienes. Pero el factor principal que determina el valor de cambio es el trabajo que el objeto lleva incorporado. Todo ello da lugar a un precio nominal que puede fluctuar aunque el Valor de Cambio permanece constante y es independiente de los caprichos del mercado.
Por último se podría agregar que para Smith el trabajador debería recibir un salario mínimo e individual para su subsistencia. El empresario, por su parte, debería acumular su excedente y no destinarlas al consumo. Esto se debía a que si ahorraba su excedente, podía reinvertirlo luego en maquinaria permitiendo una mayor división del trabajo y aumento de la productividad y generando mayor riqueza. De esta manera la acumulación de los beneficios aparecía para Smith como el motor que pone en movimiento la mejora de la sociedad.


La primera crítica que se puede hacer a la teoría de Adam Smith es que el desarrollo de la competencia sin intervención estatal (que según él, lograría el bienestar general) es una forma de acrecentar la desigualdad. Cualquier competencia sin un mediador favorece a los más poderosos. De este modo debería aparecer el estado como mediador y estimulador de la competencia en los mercados.
Otra crítica que puede hacerse a la teoría de Adam Smith es que no siempre el empresario destinará su excedente al ahorro como él creía. El empresario decidirá si le conviene destinar sus excedentes al ahorro o invertirlos en el sistema especulador.
Por último se le debe criticar a Adam Smith su idea de que el trabajador debía cobrar lo mínimo e individual para su subsistencia pues esta idea se contradice con la propia teoría del escocés. Esto se debe a que si se acrecienta el nivel de productividad esto no necesariamente traerá riqueza y la mejora de la sociedad pues llegará un momento en el cuál los trabajadores no podrán absorber esa superproducción pues sus salarios no se lo permitirán ya que alcanzarán únicamente para su subsistencia. De esta manera el mercado entrará en una crisis de superproducción. La única manera por la que se puede evitar esta crisis es que el crecimiento productivo esté acompañado por un crecimiento salarial para los trabajadores que les permita absorber este aumento en la producción.
A esto último debe sumarse otra contradicción que hay en la teoría de Smith pues este plantea que los empresarios fueron en algún momento trabajadores que ahorraron y pudieron poner en marcha un emprendimiento. ¿Cómo es posible que un trabajador pueda ahorrar si debería cobrar lo mínimo para su subsistencia? De esta forma si se aplica la teoría de Smith la única manera en que una persona se puede transformar en empresario es por la fuerza, es decir, utilizando la fuerza para apropiarse de la riqueza de otros.

Anónimo dijo...

EL PENSAMIENTO DE KARL MARX
Karl Marx plantea en que el capitalismo se diferencia de otros modos de producción en primer lugar porque el productor se encuentra separado de los medios de producción, no es el dueño de las herramientas con las que transforma las materias primas, y en segundo lugar, la mercantilización de las relaciones humanas. Por lo primero se da lugar a una clase de trabajadores (no son los dueños del capital) y una clase de capitalistas (dueña del capital).
Marx cree que el modo capitalista de producción es una forma de organización de los medios de producción pero que no es la única. El feudalismo que lo antecedió es una prueba de ello y por lo tanto, es posible imaginar para el futuro el advenimiento del modo socialista cuando los medios de producción (las herramientas de trabajo) se encuentren en manos de los trabajadores.
Marx también distingue entre valor de uso y valor de cambio como lo hacían los autores clásicos (Adam Smith y David Ricardo).
Un valor de uso encierra determinada actividad productiva o trabajo útil orientado a un fin.
La transformación de dinero en capital se desarrolla sobre la base de las leyes inmanentes al intercambio de mercancías, de tal modo que el intercambio de equivalentes sirva como punto de partida.
También explaya que en cuanto valores de uso, las mercancías constituyen el contenido material de la riqueza, sea cual sea la forma social de ésta. Pero si ponemos a un lado el valor de uso del cuerpo de las mercancías únicamente les restará una propiedad: la de ser productos del trabajo. De ahí que un valor de uso solo tenga valor porque en él está objetivado trabajo, trabajo abstracto. Marx interpreta que en las sociedades la relación de intercambio entre mercancías representa la relación entre los hombres, a través de la relación de intercambio de sus trabajos. Su exposición va orientada a dejarnos en claro el fetichismo de la mercancía, para luego hacer surgir el capital y luego desembocar en el análisis de la tasa de explotación y aquí el énfasis estará puesto en demostrar cómo algunos se apropian del trabajo de otros, y cómo estos últimos son explotados por los primeros.
Si nos quedamos en el contexto del Capital lo que resalta es que en la apropiación del trabajo ajeno donde Smith ve la obtención de riqueza, Marx ve la explotación.
Un punto interesante, marcado por Marx sobre el trabajo es el siguiente: El trabajo solo es necesario en la medida en que es condición para que se valorice el capital. Al no ser útil, el trabajo, este se elimina, produciéndose el desempleo
4-La propiedad aparece como supuesto en la circulación. Allí se enfrentan el propietario de la fuerza de trabajo y el propietario de los medios de producción, ambos en condiciones de igualdad por ser propietarios de mercancías que intercambian. En la circulación se dan tres supuestos: propiedad-libertad-igualdad.
Allí, ambas partes, libres, se enfrentan para intercambiar mercancías de su propiedad en condiciones de igualdad que se pierden cuando el trabajo se subordina al capital.

eh.. perdon por la tardanza... lo q pasa q no tenia internet ayer a la noche, no se por q motivo.. y dps no entendia como se ponia... bueno... espero q sirva todabia... un saludo

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
pamola dijo...

David Ricardo: la división internacional del trabajo y la Teoría de la ventajas comparativas

David Ricardo fue uno de los mayores exponentes de la la escuela clásica, considerada por muchos la primer escuela moderna de economía.
Adam Smith, un poco anterior, también formó parte de esta escuela. En muchos casos Ricardo toma conceptos del pensamiento de Smith y los desarrolla y continúa, "madurándolos". Es el caso del concepto de la división internacional del trabajo, donde toma como base la idea de Smith de la división del trabajo como fundamental para el desarrollo del capitalismo. Ricardo es el primero en percibir la importancia de una division del trabajo en el plano internacional para organizar un sistema económico mundial, y lo plasma en su Teoría de las ventajas comparativas. Su explicación se basa en los costos comparativos de producción: cada país tiene "aptitudes naturales" relacionadas con la geografía que determinan su especialización productiva.

Si dos países producen simultáneamente dos bienes es fácil acordar que los precios de ambos en cada país sean diferentes que los del otro. Esto era así por las diferentes factores que naturalmente todos los países tenían y que hacían que los precios internos siempre fueran particulares de ese mercado interno.
Si dos países usan su fuerza productiva para producir dos tipos de bienes que necesitan, la mitad a uno y la otra mitad al otro, lograrían resultados diferentes en cada caso. Viendo aquellos resultados observaba que cada país estaba mejor dotado que el otro para producir una clase de bienes, no las dos. En consecuencia Ricardo concluyó que si cada país se ocupaba de producir solamente los bienes para los que era más "apto naturalemnte" eso se traducía en un aumento instantáneo de la riqueza. Luego,a través del intercambio, todos tomaban los beneficios de la disponibilidad global de más bienes.

Vale decir que detrás de esta reflexión se encontraba un interés en atribuir a Gran Bretaña el monopolio de la producción industrial, sosteniendo que Francia debía especializarse en la producción de vinos y América en cereales (alimento para los trabajadores de Gran Bretaña).Además la teoría de David Ricardo constituye un punto más para el argumento a favor del libre comercio,estrictamente necesario para los clásicos.
Durante el siglo XX los países productores de materias primas se vieron afectados por el deterioro de su función en términos de intercambio: cada vez se necesitaban más productos básicos para lograr la misma cantidad de bienes industriales. Así es como a los países subdesarrollados entrn en un círculo de miseria mientras que los países desarrollados acumulan constante y crecientemente a costa de los otros.
Esta circunstancia invalidaba finalmente la teoría Ricardiana.
ES a pesar de esto que la teoria de David Ricardo sigue teniendo vigencia en la actualidad, y es defendida por gran número de economistas.

Paloma García Brunelli

Unknown dijo...

Hola, mi nombre es Julia Sanguinetti y aqui voy a exponer algunas características de la teoría marxista.


La doctrina económica y política denominada marxismo fue tratada por los teóricos alemanes Karl Marx (1818 – 1883) y Friederich Engels (1820 – 1895). Según su teoría (teoría del materialismo económico) la historia del hombre, un proceso de adelantos tecnológicos progresivos, ha sido testigo de la existencia de diferentes modos de producción. Todos ellos, excepto el modo de producción comunista, se caracterizan fundamentalmente por una división de clases y por la explotación. La clase dominante es propietaria de los medios de producción (la tierra, el capital y el proletariado) y obtiene una “plusvalía laboral” a costa de las clases dominadas.
Marx creía que las clases dueñas de los medios de producción serian desafiadas y luego reemplazadas por una nueva clase dominante, cuando su estrategia no permitiera progresar más al proceso productivo. Así había ocurrido con la nobleza feudal (dominante porque era la propietaria de la tierra) que fue reemplazada, con el aumento del comercio y de la industrialización, por la clase media capitalista (“la burguesía”), que ascendió por su control del capital. La burguesía, a su vez, estaba destinada a ser reemplazada por la clase trabajadora industrial (“el proletariado”).
Los cambios en los modos de producción ocurren a través de la lucha de clases, por polarización, y siempre fueron acompañados por movimientos revolucionarios. Marx creía que la revolución socialista se caracterizaría por una “dictadura del proletariado” provisional, durante la cual los medios de producción serian propiedad del Estado, que construiría las condiciones para una sociedad comunista sin clases, y donde los medios de producción serian de propiedad colectiva, del conjunto de los miembros de la sociedad, y los bienes y servicios se distribuirían equitativamente según las necesidades de las personas.

Unknown dijo...

Queria agregar una breve descripcion de los temas que se hablan en El Capital de Marx.

Para el capitalista, el dinero debe multiplicar dinero. También el dinero invertido en los salarios se multiplica, o sea, que la fuerza humana adquirida produce al capitalista una plusvalía, además del valor con que la paga. La formación de la plusvalía y su aumento se efectúan de las siguientes maneras:

Primero: el capitalista obliga al operario a darle su trabajo por un tiempo superior al que se necesita para compensar el salario;
Segundo: la mercancía-trabajo, en vez de consumirse como otra cualquiera, produce (al consumirse) un valor superior al que representa, esto es, que el trabajo produce un excedente sobre su coste, que es la plusvalía, monopolizada por el capitalista, el cual tiene poder de imponer al operario las condiciones que quiera;
Tercero: cuando no es posible ulteriormente aumentar la jornada de trabajo por vía directa, el capitalista procura aumentarla indirectamente, modificando el proceso técnico; toda mejora de la técnica productiva equivale a un aumento de la jornada de trabajo; aumenta la producción y por eso acrece la plusvalía.
Esta última consideración pone en claro que, en un momento dado de la evolución del proceso productivo, esto es, cuando el capitalista ha llevado a su límite extremo los dos primeros modos de aprovechamiento, el problema del aumento de la plusvalía se torna esencialmente un problema técnico: mejorar los medios técnicos de la producción. Los inventos mecánicos han sido, a este respecto, el gran recurso del capitalista.

En manos del capitalista la plusvalía se convierte en nuevo capital: así se obtiene la acumulación. Ésta, por un proceso cuyas varias fases analiza Marx en la obra, conduce a la concentración de los capitales y a la centralización, hasta que el capitalismo cae en un círculo vicioso. He aquí cómo se sintetiza en el pensamiento de Marx el círculo cerrado del sistema capitalista: en la competencia de la producción vence el precio más bajo; el precio más bajo es el resultado de un alto rendimiento de trabajo, y éste se resuelve en máquinas más poderosas y en talleres más perfeccionados, y por tanto en un capital mayor; de aquí la necesidad de acumular a ritmo creciente; pero cuanto más se acumulan las máquinas, más disminuye proporcionalmente el número de obreros y más pequeña se hace la proporción del capital circulante (mano de obra) respecto al capital fijo (máquinas, instalaciones, etc.); como la plusvalía deriva del capital circulante, cuanto más pequeña sea la proporción de este capital, tanto menor se hace la proporción de la plusvalía (que puede aumentar en valor absoluto, pero disminuye en valor relativo).

Lupe Garcia Delgado dijo...

Hola, soy guadalupe garcía delgado de 5to 6ta.


Cuando miramos un diario o una publicidad en la calle, donde los protagonistas ya no solo sonríen sino que también se ríen, vemos sus productos como el máximo exponente de nuestra felicidad eterna. Todos los días podemos comprar felicidad eterna. Lo que ellos venden aparece como una necesidad de los consumidores, es decir no es que nos quieran vender algo sino que nosotros queremos comprar eso. Según Say podemos decir que la oferta crea su propia demanda. A su vez el valor de los bienes está determinado por el deseo y la necesidad, y no por el costo de producción así como tampoco la cuantía de trabajo que se haya empleado en producirlos.
Nos vemos inmersos en una realidad nos remite a esta escuela económica.
Según los neoclásicos la libertad en los factores económicos hacen que
los individuos maximicen la utilidad y las firmas maximicen su ganancia. Por esta libre o natural regulación de los mercados es que se corregirían los desequilibrios, claramente sin la intervención estatal. Yo creo que el sector público no debe estar sólo para garantizar los derechos de propiedad y libertades individuales. Considero que aún más en nuestras economías en desarrollo la decisión política-económica es la que puede corregir los desequilibrios tanto económicos (y también las crisis) como la desigualdad social. Un claro caso de la aplicación de una decisión de este tipo es en nuestro país el cambio regulado políticamente mediante la compra de dólares para mantener un cambio que sea globalmente competitivo y esto se logra mediante la intervención de un banco central. Tampoco creo que los bancos centrales deban ser autónomos, definitivamente no pueden ser solo el mercado y las tazas de interés los que marquen completamente la economía. Entonces resulta necesario fijar un valor relativo en el cambio (dólar alto, peso bajo) para regular todo el resto de los valores relativos que existen dentro de la sociedad.
Por otro lado, los neoclásicos toman de Adam Smith y de David Ricardo (escuela Clásica) el concepto de la división internacional del trabajo, que se basa según Ricardo en que cada país debe especializarse productivamente según sus «aptitudes naturales» que están en estrecha relación con la geografía donde se desarrolla. En el caso de nuestro país vemos claramente una especialización agrícola, particularmente con la soja en compañía del trigo y el maíz, que está determinada por nuestra geografía. Pero también hubo una decisión política para que esto fuera así. Es entonces que se entra en una dependencia ya que nuestra especialización no tiene valor agregado, vendemos materias primas.
Volvemos a mirar el mismo cartel y nos damos cuenta de que nos quedamos afuera, que no nos da el cuero para comprarla.

Javo dijo...

A continuación voy a exponer las principales características de unos de los principales exponentes del pensamiento clásico y una crítica a manera de opinión personal acerca de su ideología en el aspecto económico:
La obra del economista y filósofo británico Adam Smith (1723-1790), constituyó el primer intento de analizar los factores determinantes de la formación de capital y el desarrollo histórico de la industria y el comercio entre los países europeos, lo que permitió crear la base de la moderna ciencia de la economía.
Este teórico entendía que la base de las riquezas de las naciones radicaba en lo generado por el trabajo humano y en la industria. Por lo tanto el incremento de los recursos de los que dispone una sociedad podría producirse mejorando el rendimiento de la productividad del trabajo; para lo cual Smith plantea la División del Trabajo como un procedimiento clave para reducir los tiempos muertos de producción, economizar el tiempo de pasaje de una tarea a otra y favorecer la especialización en una de las áreas del trabajo. De esta manera, el hombre será un ser que naturalmente presente una disposición general para el intercambio, producto de la especialización en la producción y del rendimiento superior alcanzado.
Smith expone también una “Teoría del Precio” según la cual, existe un “precio Natural” (el esfuerzo o la fatiga que cuesta obtener algo Real) en contraposición con un “precio Nominal o de Mercado” (valorización que se da de la mercancía en el mercado a nivel social). La fuerza de trabajo aparece, entonces, como el factor determinante por excelencia del valor.
De acuerdo con esta concepción se promoverá la competencia, prevalecerán aquellos que presenten los mejores precios y los mas bajos costos (es decir, que obtengan un mayor rendimiento en los procesos productivos) y el sistema eliminará, por consiguiente, a los ineficientes.
Claramente, argumenta Smith, la mejor forma de emplear el capital en la producción y distribución de la riqueza es aquella en la que no interviene el gobierno, es decir, en condiciones de laissez-faire y de librecambio, de manera tal que el mercado pueda autorregularse.
Asimismo, el economista afirma que deben distinguirse dos aspectos respecto del concepto de Valor: Según su Uso, definido como la capacidad que tiene un bien de satisfacer una necesidad; y según Cambio, entendido como la capacidad de un objeto para ser intercambiado.
Finalmente, organiza los componentes del Precio en: Salario (mínimo individual) que corresponde al trabajador; Beneficio asignado al empresario por adelantar capital; y Renta, atribuida al terrateniente por el uso de sus tierras.

Para empezar, considero que el valor de un bien no dependerá exclusivamente de la fuerza de trabajo necesaria para generarlo. Esto significa que el concepto de valor resulta insuficiente y consecuentemente, debe ser ampliado teniendo en cuenta aspectos como la utilidad que la sociedad le confiere a ese bien de consumo, de la demanda y oferta variables, del grado de especialización del personal contratado (distintos niveles salariales), de la complejidad del proceso productivo y de la inversión que se realiza en materias primas e insumos tecnológicos requeridos para elaborar el producto.

Por otra parte, coincido con la crítica realizada por el filósofo alemán Karl Marx (1818-1883) en cuanto a la designación al trabajador del mínimo indispensable para su subsistencia en la distribución de capital. Es correcto que el empresario reciba un porcentaje de las ganancias por adelantar capital pero por qué el trabajador obtiene el mínimo indispensable y el empresario el máximo posible si en realidad es el primero quien genera el bien de consumo fundamental, en definitiva, para que exista el intercambio.
Además, existe una contradicción en el pensamiento clásico puesto que Smith sostiene que el empresario no es más que un obrero que ahorró e invirtió a futuro. Esto resulta, en la práctica, poco factible si consideramos la idea de que al trabajador debe atribuirse un salario mínimo individual para cubrir sus necesidades básicas. Con lo cual el empresario alcanzo esa posición en el circuito económico por alguna otra vía, tal vez, incluso, de manera ilícita.

Javier Santamarina 5°6ta

.pau dijo...

Desarrollo y crítica a la escuela neoclásica.

La escuela neoclásica es la disciplina que, en la actualidad, predomina en la economía de los sistemas capitalistas, y fue la que abandonó el concepto histórico –desarrollado en las teorías de Ricardo y Marx- de que a un objeto se le otorga su precio según la cantidad de trabajo que fue necesaria para fabricar al mismo. En cambio, establece al precio en función de la demanda de los consumidores en el mercado; partiendo de la base de que si un producto no se vende entonces no tiene precio. A su vez, dicha escuela no se cuestiona el funcionamiento del mercado y considera a todos los individuos como mercantilistas.
En los comercios, la visión de esta doctrina es que el equilibrio surge a partir del ajuste de las preferencias de los consumidores hacia los bienes más baratos con la preferencia de los productores hacia los más caros. Dicho precio de equilibrio es aquel que hace coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la que los productores desean vender.
Los neoclásicos tienen una visión liberal, consideran vital la libertad de mercado y fundamental la no intervención del Estado, el cual debe limitarse a garantizar el equilibrio general mediante bajos impuestos, ahorro en el gasto público y presupuestos equilibrados. Esta visión fue después criticada por John Keynes, aunque se trató de una crítica superficial y no de base, focalizando la discusión simplemente en los métodos a utilizar.
La distribución de la riqueza no era considerada un problema para esta escuela, y aquí reside principalmente mi crítica. Explican que la desigual distribución de la misma y de los ingresos se debe, en gran medida, a los distintos grados de inteligencia, talento, energía y ambición de las personas. No existe la igualdad, sino la equidad, y por lo tanto cada uno recibe lo que otorga. El éxito de cada individuo depende de sus características individuales, y no de que se beneficien de ventajas excepcionales en el sentido que hablaba Marx. Este planteo me parece risible, ya que claramente no se encuentran en la misma situación un joven de clase alta que uno de clase baja, y las elecciones que hacen en la vida son producto de su situación, la cual incluye el ambiente en el cual se maneja, las necesidades de su familia y el poder adquisitivo de sus padres, y no solamente en sus aptitudes individuales.

Paula García Roel, 5to 6ta.

Videos

Qué es la Economía - Microeconomía - Macroeconomía