Temas
|
Smith, Riqueza
de las Naciones, FCE, 1987
|
Ricardo, Principios
de Economía Política y Tributación, FCE, 1994
|
Marx: El
Capital, FCE; 1986
|
Smith: División
del Trabajo
Ricardo: Relación
Producción y Trabajo
Marx:
Doble carácter del Trabajo
|
“Tan
pronto como se ha establecido la división del trabajo sólo una pequeña parte
de las necesidades de cada hombre se pudo satisfacer con el producto de su
propia labor. El hombre subviene a la mayor parte de sus necesidades
cambiando el remanente del producto ajeno al que necesita.” P. 24
|
“Si la
recompensa del trabajador estuviera siempre en proporción a lo producido por
él, la cantidad de trabajo empleado en un bien, y la cantidad de este mismo
bien serían iguales (..) pero no son iguales” p. 11
|
“el
trabajo expresado en el valor no presentaba los mismos caracteres que el
trabajo creador de valores de uso. Nadie, hasta ahora, había puesto de
relieve críticamente este doble carácter del trabajo representado por la
mercancía. Y como este punto en torno actual gira la comprensión de la
economía política, hemos de detenernos a examinarlo” p. 9
|
Valor de
Uso
|
“Debemos
advertir que la palabra valor tiene
dos significados diferentes, pues a veces expresa la utilidad de un objeto
particular,…
|
“Adam
Smith observaba “la palabra valor
tiene dos significados…” p. 9 Idem Smith p. 30
|
“La
mercancía es (...) una cosa para apta para satisfacer necesidades humanas”
p.3
“La
utilidad lo convierte en su valor de uso”, p. 3
|
Valor de
Cambio
|
…y,
otras, la capacidad de comprar otros bienes, capacidad que se deriva de la
posesión del dinero. A la primera la podemos llamar valor en uso y al segundo
valor en cambio” p. 30
|
“Por
poseer utilidad, los bienes obtienen su valor en cambio de dos fuentes: de su
escasez y de la cantidad de trabajo requerida para obtenerlos” p. 9
|
“A
primera vista, el valor de cambio aparece como la relación cuantitativa, la
proporción en que se cambian valores de uso” p. 4
|
Valor
|
“Todo
hombre es rico o pobre según el grado en que pueda gozar de las cosas necesarias,
convenientes y gratas de la vida. Pero una vez establecida la división del
trabajo, es sólo una parte muy pequeña de las mismas la que puede procurar
con el esfuerzo personal. La mayor parte de ellas se conseguirán mediante el
trabajo de otras personas, y será rico o pobre, de acuerdo a la cantidad de
trabajo ajeno de que pueda disponer o se halle en condiciones de adquirir. En
consecuencia, el valor de
cualquier bien, para la persona que lo posee y que piensa usarlo o
consumirlo, sino cambiarlo por otros, es igual a la cantidad de trabajo que
pueda adquirir o de que pueda disponer por mediación suya. El trabajo, por
consiguiente, es la medida real del valor en cambio de toda clase de bienes”
p. 31
|
“Existen
ciertos bienes cuyo valor está determinado tan sólo por su escasez” p. 9
“Sin
embargo, estos bienes constituyen tan sólo una pequeña parte de todo el
conjunto de bienes que diariamente se intercambian en el mercado. La mayoría
de los bienes que son objeto de deseo se procuran mediante el trabajo, y pueden ser multiplicados”
p. 10
“El valor
de un artículo, o sea la cantidad de cualquier otro artículo por la que puede
cambiarse, depende de la cantidad
relativa de trabajo que se necesita para su producción, y no de la mayor
o menor compensación que se paga por dicho trabajo.” P. 9
|
“Como de
valores de uso, las mercancías representan, ante todo, cualidades distintas;
como valores de cambio sólo se distinguen por la cantidad, no encierran, por
tanto, ni un átomo de valor de uso”
“Si
prescindimos de los valores de uso de las mercancías, éstas sólo conservan
una cualidad: la de ser producto del trabajo.”, p. 5.
“la
magnitud de valor de un objeto no es más que la cantidad de trabajo
socialmente necesario, o sea el tiempo de trabajo socialmente necesario para
su producción”, p. 7
“en toda
fábrica reina una división sistemática del trabajo, pero esta división no se
basa en el hecho de que los obreros cambien entre sí sus productos
individuales. Sólo los productos de trabajos privados independientes (…)
pueden revestir (…) el carácter de mercancía. “, p.9
|
Salarios
|
“El
hombre ha de vivir de su trabajo y los salarios han de ser, por lo menos, lo
suficientemente elevados para mantenerlo.” P. 66
|
“El
precio natural de la mano de obra es el precio necesario que permite a los
trabajadores, uno con otro, subsistir y perpetuar su raza” p. 71
|
“El valor
de la fuerza de trabajo se reduce al valor de una determinada suma de medios
de vida”. p. 125
|
Capital
|
“Todo lo
que ahorra de su renta lo acumula a su capital y lo emplea en mantener un
número de manos productivas, o facilita que otra persona lo haga,
prestándoselo a cambio de su interés o, lo es lo mismo, de una participación
en la ganancia” p. 305
|
“El valor
de sus bienes se divide solamente en dos porciones: la una constituye el
beneficio, la otra la retribución de la mano de obra” p. 84
|
“la
fuerza de trabajo (…) no se limita a reproducir su propio valor, sino que
produce un valor nuevo. Esta plusvalía forma
el remanente del valor del producto sobre el valor de los factores del
producto consumidos, es decir, los medios de producción y la fuerza de
trabajo”. p. 158
|
Renta
|
“La renta
de la tierra, considerada como un precio que se paga por su uso, es
naturalmente un precio de monopolio” p. 142
|
“principia
inmediatamente la renta de la tierra de la primera calidad, la magnitud de
dicha renta dependerá de la diferencia de calidad”, p. 53
|
“Este
arrendatario capitalista paga al terrateniente (…) Esta suma de dinero recibe
el nombre de renta del suelo-. Tomo III. P. 577
|
Relación
Capital Trabajo
|
“Los
salarios del trabajo dependen generalmente, por doquier, del contrato
concertado por lo común entre estas dos partes, y cuyos intereses difícilmente
coinciden. El operario desea sacar lo más posible, y los patronos dar lo
menos que puedan”. P. 65
|
“La
proporción que debería pagarse en conceptos de salarios es de importancia
máxima que atañe a las utilidades, pues comprenden que serán altas o bajas
según sean altos o bajos los salarios”. P.21
|
“La suma
del trabajo necesario y el trabajo excedente, del espacio de tiempo en que el
obrero repone el valor de su fuerza de trabajo y aquel en que produce la
plusvalía, forma la magnitud absoluta de su tiempo de trabajo, o sea la
jornada de trabajo” p. 176
|
Programa
Economía Política CNBA - Propuesta Ricardo Romero
El curso está estructurado para el calendario académico del Colegio y en base a los contenidos mínimos del Plan de Estudios, que se compone de tres partes y seis unidades.
El abordaje de la materia se realiza bajos dos ejes generales. En primer lugar: se exponen las diferentes corrientes teóricas del pensamiento económico, delimitando el campo de “lo económico” y la forma de abordaje del mismo, realizado por parte de la Economía Política y la Economía. Incluyendo algunas visiones de economistas argentinos. A la vez, los conceptos elaborados por las distintas escuelas se estudiaran directamente desde las fuentes bibliográficas, se analizarán su aplicación práctica tanto en su contexto histórico y como en la actualidad.
En segundo lugar, se profundizan los conocimientos aportados por el instrumental teórico y técnico desarrollados por la macroeconomía y la microeconomía. A su vez, se delimitan los mecanismos de Políticas Económicas en materia fiscal, monetaria y de comercio internacional. Se indaga sobre la formación de la economía moderna en general y la evolución de la historia económica argentina en particular. Se busca desplegar los conocimientos adquiridos, en la búsqueda de un análisis crítico al desarrollo económico actual y la viabilidad, o no, de políticas económicas alternativas.
Programa Contenidos Mínimos | Plan de Trabajo Propuesta Ricardo Romero http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/plan-de-trabajo.html | Modalidad de cursada Multimedial |
viernes, 30 de marzo de 2012
Economía Política Clásica - Principales Conceptos - Smith - Ricardo - Marx
Clases
- Análisis Nota Periodística
- Libro Economía Politica
- Clase Presentación
- Clase 0 - Niño pobre
- Clase1 - Lo económico
- Clase 2 Mercantilismo y Fisiocracia
- Clase 3 Principales conceptos de la Escuela Clásica
- Clase 4 Crítica a la Economía Política - Marx
- Clase 5 Escuela Neoclásica - Jevons - Menger - Walras - Marshall - Pareto
- Clase 6 "Crítica a la Economía Neoclásica". Empleo y Estado John Keynes
- Clase 7: Metodología Económica
- Clase 8 Sobre los Mercados
- Clase 9 Producción y Costos
- Clase 10 Macroeconomía - Cuentas Nacionales
- Clase 11 Identidades Macroeconómicas Básicas
- Clase 12 Política Monetaria. Dinero y Bancos
- Clase 13 Política Fiscal
- Clase 14 Comercio Internacional
- Clase 15: Inflación y Empleo
- Clase 16 Créditos y Endeudamiento
- Clases Especiales: Deuda Externa
- Clases Especiales: Pensamiento Económico Argentino
- Clase Escuelas en su versión Neo
- Modelo Agroexportador
- Modelo ISI
- Comparativo Macroeconómico
- Clases Especiales: Función de Producción con Origamis
- Videos de Macroeconomía
No hay comentarios:
Publicar un comentario