Keynesianismo: Recomendamos leer la
Clase 7 a fin de comprender la Crítica a la Economía Neoclásica.
Keynes desarrolla su teoría en plena crisis del capitalismo, especialmente cuando los preceptos de la economía neoclásica, basados en el equilibrio de mercado, no lograba comprender la depresión que padecían las economías capitalistas de la década del 30 del siglo pasado.
Como primer punto, critica la Ley de Say, que sostenía que la oferta genera su propia demanda, sosteniendo que existe una tendencia de falta de demanda efectiva respecto a la oferta. Esta comprensión tuvo dos bases de análisis, la relación mediada del ahorro y la inversión por el capital financiero y la inflexibilidad a la baja de los salarios. Esto provoca la desinversión y la consecuente caída de la producción y empleo.
En este sentido, colocó al Estado como un actor económico, que tiene la capacidad de actuar sobre la demanda a través de políticas fiscales y monetarias.
Escuela Neoclásica:
Recomendamos leer la
Clase 5 del Programa. Se denomina
Escuela Neoclásica al desarrollo teórico que realizan un conjunto de economistas que contrapusieron una visión sobre la Teoría del Valor que centra su origen en la Utilidad del objeto o bien.
Se considera al
Alfred Marshall como el fundador de la misma, quien conjuga el desarrollo varios pensadores.
El surgimiento de la escuela Neoclásica tiene sus orígenes en la década de 1870, cuando por separado, tres profesores, publican sus obras, donde consignan que el valor o precio de una mercancía, depende de la utilidad marginal que proporciona al consumirse.
·
Leon Walras con su trabajo Elementos de Economía Pura de 1874.
Paralelamente podemos mencionar a
Alfred Marshall quien publica sus ideas en 1890.
El giro central de esta escuela es que relacionar el valor asignado a bien según la utilidad asignada por el individuo. En el razonamiento de éstos economistas, según existe una relación de utilidad y cantidad, donde la satisfacción de necesidad es decreciente.
Con esta idea, salieron a cruzar a la visión de una medida invariable, a partir del Trabajo, a una medida variable, que se funda en el intercambio.
Esa medida es la Utilidad del bien que se expresa en el Precio que el mismo obtiene en la relación oferta (cantidad) y demanda (necesidad). En este marco, también se conoce como Teoría Subjetiva del Valor, porque su determinación es a partir de las necesidades del Individuo.
Para esta relación se presuponen algunas afirmaciones:
- Que las personas actúan racionalmente y buscan su mayor utilidad o satisfacción de una necesidad.
- Que las personas maximizan la utilidad y los beneficios.
- Que las personas operan en base a información plena y fiable.
En ese marco, su análisis se basa en el individualismo metodológico, en base a una rigurosa formalización matemática. Su objetivo no es ético-normativo, sino empírico-predictivo.
Esquema Básico:
Relación Productor - Consumidor maximizadores relacionados en el Precio. Al estar en libertad de contratación, ambos equilibran sus pretensiones en la relación de intercambio.
Si no hay restricciones para ofertar o demandar y ambas partes acuerdan en base a sus puntos máximos, no hay conflicto.
La autoregulación se produce en variaciones de abundancia o escasez. Si oferta de más, la demanda no consume, el precio baja y la demanda vuelve a consumir. Si la demanda se excede, el precio sube y la demanda deja de consumir.
El concepto de Utilidad Marginal refiere a variaciones en relación a comportamientos a partir de variaciones unitarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario