Programa

Economía Política CNBA - Propuesta Ricardo Romero

Presentación

El curso está estructurado para el calendario académico del Colegio y en base a los contenidos mínimos del Plan de Estudios, que se compone de tres partes y seis unidades.

El abordaje de la materia se realiza bajos dos ejes generales. En primer lugar: se exponen las diferentes corrientes teóricas del pensamiento económico, delimitando el campo de “lo económico” y la forma de abordaje del mismo, realizado por parte de la Economía Política y la Economía. Incluyendo algunas visiones de economistas argentinos. A la vez, los conceptos elaborados por las distintas escuelas se estudiaran directamente desde las fuentes bibliográficas, se analizarán su aplicación práctica tanto en su contexto histórico y como en la actualidad.


En segundo lugar, se profundizan los conocimientos aportados por el instrumental teórico y técnico desarrollados por la macroeconomía y la microeconomía. A su vez, se delimitan los mecanismos de Políticas Económicas en materia fiscal, monetaria y de comercio internacional. Se indaga sobre la formación de la economía moderna en general y la evolución de la historia económica argentina en particular. Se busca desplegar los conocimientos adquiridos, en la búsqueda de un análisis crítico al desarrollo económico actual y la viabilidad, o no, de políticas económicas alternativas.

Programa

Contenidos Mínimos

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/programa.html

Plan de Trabajo

Propuesta Ricardo Romero

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/plan-de-trabajo.html

Modalidad de cursada

Multimedial

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/modalidad.html


miércoles, 19 de septiembre de 2012

Clase 15: Comercio Internacional


Comercio Internacional: Componentes de la Balance de Pagos. Teorías de las Ventajas Competitivas. Teorías del Intercambio y relación desigual.

Partiendo de las Identidades macroeconómicas.


P (Producto) = C (Consumo) + I (Inversión) + G (Gasto) + ((X (Exportaciones)- M (Importaciones))

Exponemos a continuación la ecuación del Ingreso:

·  Y (Ingreso) = C (Consumo) + S (Ahorro) + T (Impuestos).


De la relación de equilibrio surge que:

P=Y

C+I+G+(X-M)=C+S+T

Si pasamos hacemos pasajes de términos:

(X-M)= (C-C) + (S-I) + (T-G)

(X-M = Sector Externo) = Sector Interno ((S-I = Sector Privado) + (T-G = Sector Público))
Modelo de Tres Brechas  

Sector Externo ≈ Sector Interno

Donde la igualdad estará restringida al Tipo de Cambio y al nivel de precios. En caso de desequilibrios negativos se presionaría a la  reducción de las reservas monetarias, sucediendo el efecto contrario cuando los componentes son superávitarios.

 

Análisis del Sector Externo: Balance de Pagos


En las clases anteriores se analizaron los componentes del sector interno. En esta oportunidad se comenzará a analizar el Sector Externo, comenzando con la transacciones comerciales. Debemos comentar, que existe un registro de las transacciones económicas internacionales, que integra tanto las comerciales como las financieras. El mismo es el Balance de Pagos.
Para una comprensión propedéutica del Balance de Pagos, comenzaremos exponiendo en primer término el Balance Comercial, y su forma ampliada, el Balance de Cuenta Corriente. Luego en la siguiente clase se analizará el Balance de Capitales. Concluyendo en un tercer encuentro con la compresión de la relación del Sector Externo y el Interno, necesariamente exponiendo los tipos de Cambio y el Dinero.

 

Teoría de las Ventajas en el comercio internacional.


Desde la formación de los primeros asentamientos humanos, el intercambio de excedentes económicos entre sociedades se presenta como una constante en la historia de la humanidad. Durante la crisis del feudalismo y la formación de los Estados Nacionales durante el siglo XVI y XVII, el “mercantilismo” ocupará el discurso económico de la época. La idea de la acumulación de oro y metales preciosos se conseguía a cambio de tener una balanza comercial favorable (esto es exportaciones mayores a las importaciones).
La prespectiva mercantilista tuvo sus críticos, paradógicamente, desde teóricos británicos como William Petty o David Hume, país que en el siglo XIX se convertiría en el abanderado del librecambismo, durante su formación industrial desplegó políticas proteccionistas a sus manufacturas, al igual que Francia a la agricultura.
Con la obra de Adams Smith nos encontramos con el concepto de Ventajas Absolutas, que desplaza la preocupación del comercio exterior a la acumulación de oro, hacia la idea de exportar aquellos bienes que se fabrique a bajo costo en el país e importar aquellos que sean de menor costo en el exterior. Un país tiene una ventaja absoluta cuando puede producir un bien con menor costo de producción.
Producción
Sin Intercambio
Con Intercambio
País A
Producto X
100
-
Producto Y
50
100 
Lo intercambia
País B
Producto X
50
Lo intercambia 100
Producto Y
100
-
Prod. Hs. Trabajo
150
100
Ahorra 50

Sin embargo, David Ricardo introduce el concepto de Ventajas Comparativas, que plantea que los países deben especializarse en la producción de aquellos bienes en los que se tenga mayor productividad. Si dos países tienen ventajas comparativas y existe un flujo de intercambio, ambos se ven beneficiados porque se consigue una mayor producción con el mismo número de horas de trabajo.
Producción
Sin Especialización
Con Especialización
País A
Ahorro 1Hs.
Producto X
3
6
Producto Y
4
Prod. Hs. Trabajo
7
6
País B
Ahorro 1 Hs.
Producto X
6
Producto Y
5
10
Prod. Hs. Trabajo
11
10

En la actualidad, se habla del concepto de Ventajas Competitivas, elaborado por Michael Porter, quien entiende que los países se insertan en el mercado mundial a través de la generación de las ventajas competitivas, permitidas por avance tecnológico y la diferenciación de productos para mercados segmentados.

 

Los Términos de Intercambio y la relación desigual.


Si bien, existieron críticas al librecambismo, como las expuestas por Friedich List, el pensamiento ricardiano se convertiría en la base teórica del comercio internacional del siglo XIX y principios del siglo XX hasta la crisis del ‘30 que frenó el despliegue del comercio internacional hasta la posguerra. Repasemos las críticas.

Teoría Proteccionista
El planteo crítico de List al librecambio radica en su defensa de lo que entiende como economía nacional. La prioridad de preservar la estructura productiva radicada en el espacio nacional. Entiende List, que en los países que partir de una base agrícola fuerte y una industria débil que darían subordinados a los países con un desarrollo de manufacturas elevado. Por ende, es necesario proteger a las industrias nacionales para que puedan competir con las de las naciones industrializadas.
Las recomendaciones de List estaban destinadas a la Alemania del siglo XIX que iría consolidando su economía nacional. Proponiendo no más que una práctica que realizó Gran Bretaña durante su consolidación como país industrial. 
Esta política comercial sería imitada por Estados Unidos en el mismo período. Como lo señalaría un importante político norteamericano, Alexander Hamilton, oponiéndose al libre cambio, que si un país produce un producto por un dólar y no lo importa, se beneficia doblemente, porque se queda con el dólar y con el producto.

Términos de Intercambio
La Teoría de los Términos de Intercambio, elaborada por el CEPAL, desarrollada por Raúl Prebisch, analiza la variación asimétrica que se producen entre los precios de los productos manufacturados y los agropecuarios,que tiende a subir provocando un deterioro para el país agrícola.
Año 1: Prod. Manuf / Prod. Agro = 1
Año 2: Prod Manuf / Prod. Agro = 2;
mostrando un deterioro de los precios del producto agrícola.
Teoría del Intercambio Desigual.

La Teoría del Intercambio Desigual, elaborada por corrientes marxistas, crítica a la visión ricardiana desde tres aspectos:
a)    Que la Tasa de Ganancia en cada país no es igual.
b)    Que la producción escala no beneficia a ambos países por igual.
c)    Que la productividad en ambos países no permanece constante y generalmente son desiguales.

Comercio Internacional: Exportaciones-Importaciones


En la actualidad, existe un “consenso” en buscar el libre comercio. En este sentido existe la Organización Mundial de Comercio que estimula la reducción de aranceles a nivel internacional para garantizarlo.

Exportaciones


Se entiende como exportaciones, a los productos que se venden fuera del mercado nacional. Las posibilidades de exportación dependen tanto de las Ventajas Comparativas como de las políticas proteccionistas aplicadas en cada uno de los países.
Tanto el perfil de las exportaciones, entendidas por el sector de la que derivan (primario, secundario o terciario), como el destino de las mismas, delimitan la formación de una División Internacional del Trabajo y la forma de inserción de la economía nacional.

Importaciones


Es la definición inversa de las exportaciones, son aquellos productos que se compran de otros países.

Balance Comercial y Cuenta Corriente


Debemos distinguir que en por una cuestión analítica se plantea que la Balanza Comercial analizando sólo a las exportaciones e importaciones (X-M), pero debemos aclarar, que en el Balance de Pagos, la BC forma parte de la Balanza de Cuenta Corriente, que le agrega los servicios prestados por fletes y transportes, y aquellas rentas que provienen de inversiones realizadas fuera del país y transferencias.
Cuando el saldo de la Cuenta Corriente es positivo significa que las operaciones entre importaciones y exportaciones, servicios y transferencias da como resultado un número positivo.
Al ser positivo, quiere decir que la economía se autoabastece a nivel nacional y exporta bienes que no son consumidos.

No hay comentarios:

Videos

Qué es la Economía - Microeconomía - Macroeconomía