Programa

Economía Política CNBA - Propuesta Ricardo Romero

Presentación

El curso está estructurado para el calendario académico del Colegio y en base a los contenidos mínimos del Plan de Estudios, que se compone de tres partes y seis unidades.

El abordaje de la materia se realiza bajos dos ejes generales. En primer lugar: se exponen las diferentes corrientes teóricas del pensamiento económico, delimitando el campo de “lo económico” y la forma de abordaje del mismo, realizado por parte de la Economía Política y la Economía. Incluyendo algunas visiones de economistas argentinos. A la vez, los conceptos elaborados por las distintas escuelas se estudiaran directamente desde las fuentes bibliográficas, se analizarán su aplicación práctica tanto en su contexto histórico y como en la actualidad.


En segundo lugar, se profundizan los conocimientos aportados por el instrumental teórico y técnico desarrollados por la macroeconomía y la microeconomía. A su vez, se delimitan los mecanismos de Políticas Económicas en materia fiscal, monetaria y de comercio internacional. Se indaga sobre la formación de la economía moderna en general y la evolución de la historia económica argentina en particular. Se busca desplegar los conocimientos adquiridos, en la búsqueda de un análisis crítico al desarrollo económico actual y la viabilidad, o no, de políticas económicas alternativas.

Programa

Contenidos Mínimos

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/programa.html

Plan de Trabajo

Propuesta Ricardo Romero

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/plan-de-trabajo.html

Modalidad de cursada

Multimedial

http://economiapoliticaweb.blogspot.com/p/modalidad.html


martes, 13 de abril de 2010

Clase 4: "Crítica a la Economía Política". Trabajo Asalariado y Capital. Carlos Marx

Crítica a la Economía Política Clásica



El período sobre el cuál va a reflexionar Carlos Marx, presenta la doble combinación de una Crisis de Acumulación del capitalismo británico y la expansión de las relaciones capitalistas a escala planetaria. En este sentido, Carlos Marx analiza las contradicciones que presenta una sociedad y un modelo de organización social que desarrolla las fuerzas productivas a extremos nunca conocidos por la humanidad, sin embargo, genera una profunda desigualdad entre los individuos. Estas contradicciones están centradas en comprender el trabajo asalariado en la organización capitalista, concentrado su ataque en el devenir del Plusvalor.

Las formaciones económicas precapitalistas, organizaban su Producción-Distribución y Consumo bajo una relación política de extracción de Plusvalor. En la Esclavitud es amo y dueño y se apropia del Plusvalor generado por el esclavo. En tanto que en el Feudalismo, el Señor recibe un diezmo por la protección que otorga al Siervo. En cambio, en el capitalismo, la apropiación se da por una fetichización mercantil de un intercambio desigual entre Trabajo Asalariado y Capital.

Desmenuzar esta fetichización, analizar las relaciones sociales subyacentes en las mismas y comprender las contradicciones inherentes al proceso de Acumulación de Capital es el contenido de la obra intelectual de Marx. Dejando una reflexión sobre l a posibilidad pensar una sociedad donde no exista la explotación del hombre por el hombre. Aquí se exponen algunos lineamientos de su desarrollo conceptual.
Principales Conceptos
·         Doble Carácter del Trabajo: El trabajo tiene la particularidad de expresar Valor y generar Valor.
·         Trabajo Socialmente Necesario: Es el trabajo que incorporado en una Mercancía.
·         Trabajo Asalariado: Es la compra de tiempo de Trabajo a través de un salario que está por debajo del Valor generado por el mismo.
·         Plusvalor: Es el excedente o Valor Apropiado por el Capital al Trabajo (Valor) generado por el trabajador.

En este sentido, el Valor puede expresarse como:

Valor = Capital Constante (Componentes necesarios para la producción: Materias Primas, Herramientas, etc.) + Capital Variable (Componentes de Trabajo Social necesario) +Plusvalor (Excedente de trabajo apropiado por el Capital).

Donde se expresa una relación contrapuesta entre Salario y Plusvalor, lo que provoca, en procesos de crisis, el enfrentamiento entre trabajadores y capitalistas por la distribución del Valor.

Se pueden distinguir algunos tipos de crisis:

Crisis por Tasa de Ganancia: relacionada a la contradicción entre Capital-Trabajo.

Para incrementar el Plusvalor se puede actuar por la generación de Plusvalía Absoluta: Cuando se reducen los salarios, se aumenta la jornada laboral o se incrementa el ritmo de producción.

Plusvalía Relativa: Cuando se modifican procesos productivos o capacidades tecnológicas.

·         Crisis de Sobre producción: Relacionado a un exceso de producción sobre la capacidad de consumo de la población. Se puede salir a través del incentivo al consumo o el comercio internacional.

·         Crisis de Acumulación: Relacionado tendencias combinadas de caída de tasas de ganancia y sobreproducción. Se salen con cambios en los procesos de circulación, producción y consumo.

·         Crisis de Modo de Producción: Es una crisis total del modo de producción. Se entiende que no hay salida y deviene un nuevo modo de producción.

Consigna:

- Analice los conceptos Tasa de Explotación, Tasa de Ganancia y Crisis de Acumulación desplegados por Marx, ejemplificando los mismos con ejemplos de la vida cotidiana.

Temas

Tasa de Explotación
Tasa de Ganancia
Crisis de Acumulación


Tasa de Explotación y plusvalía absoluta y relativa

Te = Tasa de Explotación = Plusvalor / Capital Variable = PL / CV

Para maximizar la Tasa de Explotación tengo que profundizar la relación entre el Plusvalor y el Capital Variable.

Se hace:

a) reduciendo el valor del CV (bajando el nivel necesario del trabajo necesario)
b) incrementando el Plusvalor: Incrementando el trabajo no remunerado: 1) incrementando el tiempo de trabajo no remunerado o 2) intensificando la productividad del trabajo.

Tasa de Ganancia y crisis de acumulación

Propiciando la máxima relación de explotación de la fuerza de trabajo, también se busca la mayor Tasa de Ganancia.

En tal sentido, teniendo presente que:

Te = PL / CV, por ende: PL = Te CV, donde en el largo plazo tiende a ser constante, podemos ver que la única forma de incrementar la Tasa de Ganancia es a través de la intensificación del Capital Variable y que, por el contrario, el incremento del Capital Constante provoca una caída, por incrementar la composición orgánica del capital.

Este planteo deviene de reemplazar PL por Te .CV en la ecuación:

Tg = PL / (CC + CV) = Te CV / CC + CV

Si aplicamos la derivada primera respecto al Capital Constante:

Tg´cc   = -e CV / (CC + CV)2  se observa que siempre es negativa.

En tanto que al aplicar la derivada primera respecto al Capital Variable

Tg´cv = ((e CV)´ . (CC + CV)) – ((eCV) . (CC + CV)´) / (CC + CV) 2

Tg´cv = (e CC + e CV – e CV) /  (CC + CV) 2 = e CC / (CC + CV) 2  


Se observa que  siempre es positiva, lo que implica que en la relación del Plusvalor y el Capital invertido (Constante o Variable) lo único que genera crecimiento del Plusvalor y de la Tasa de Ganancia es el Capital Variable.

No hay comentarios:

Videos

Qué es la Economía - Microeconomía - Macroeconomía